Política Por: Ivana Chañi09/05/2024

Paro de la CGT: “Nunca hemos estado tan mal como con Milei”, dijo Guaymás

El líder sindicalista evaluó la medida de fuerza contra la Administración libertaria y no escapó a las críticas por el “silencio” de la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández.

Este jueves realiza una contundente medida el sector obrero contra el gobierno de Javier Milei a la espera de que el mensaje llegue a Casa Rosada, fundamentalmente en lo que hace a la Ley Bases, la restitución de Ganancias y la reforma laboral.

En diálogo con Aries, el dirigente gremial, Jorge Guaymás, evaluó el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el presidente Javier Milei. Al mismo tiempo, defendió la posición de la central obrera durante los cuatro años que Alberto Fernández estuvo en la presidencia.

“Andamos mal y hoy estamos con un paro que es el último recurso porque es el único instrumento que tiene el trabajador para defender sus derechos o cuando vienen por sus derechos que tanto les costó conseguir”, manifestó el sindicalista.  

Paro General: Salta amaneció lleno de basura

A esto, sumó, que con la medida buscan que el Gobierno entienda que la economía para que salga a flote “debe ser inclusiva y responsable con el mundo del trabajo”.

En otro orden, a los cuestionamientos por la posición de la CGT durante el gobierno kirchnerista y en cinco meses llevan a cabo dos paros contra el gobierno actual, Guaymás respondió tajante: “Nunca hemos estado tan mal como en este gobierno”.

UTA adhirió al paro y hoy no hay colectivos en Salta

Asimismo, señaló que Alberto Fernández asumió el poder de un país endeudado por la gestión de Mauricio Macri, sumada la pandemia.

“No solo no ha tenido el movimiento obrero el ataque que ha tenido con este gobierno, sino que permanentemente se ha discutido paritarias y no se pusieron techo”, defendió, y agregó, “tuvimos problemas pero se ha podido caminar y acompañar el desafío”.

Finalmente, Jorge Guaymás sentenció: “Cuando el último recurso es el paro, es porque el movimiento obrero ha actuado”.

Te puede interesar

Del Plá: “El voto que piden Olmedo y Orozco es para una nueva etapa de la motosierra”

El candidato a senador nacional por el FIT-U criticó la gestión del gobierno nacional y su impacto en la provincia, además de apuntar contra las alianzas de los principales frentes políticos de Salta.

Olmedo confía en que LLA logrará dos diputados y dos senadores en octubre

Alfredo Olmedo, candidato suplente a senador nacional por La Libertad Avanza, detalló en Pasaron Cosas los planes de su espacio para Salta. Abordó el estado de la provincia, y la conformación de su lista de candidatos.

Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo

El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.

Urtubey: “Ya no existe la avenida del medio, no se puede ir contra Milei con sus funcionarios”

El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.

Ignacio Jarsún: “Más de 40 intendentes me llamaron pidiendo que sea candidato”

El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.

Elecciones: Jarsún apuntó contra “los políticos que solo hacen Tik Tok” y prometió gestión

El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.