Política Por: Ivana Chañi09/05/2024

Paro de la CGT: “Nunca hemos estado tan mal como con Milei”, dijo Guaymás

El líder sindicalista evaluó la medida de fuerza contra la Administración libertaria y no escapó a las críticas por el “silencio” de la central obrera durante el gobierno de Alberto Fernández.

Este jueves realiza una contundente medida el sector obrero contra el gobierno de Javier Milei a la espera de que el mensaje llegue a Casa Rosada, fundamentalmente en lo que hace a la Ley Bases, la restitución de Ganancias y la reforma laboral.

En diálogo con Aries, el dirigente gremial, Jorge Guaymás, evaluó el segundo paro general de la Confederación General del Trabajo (CGT) contra el presidente Javier Milei. Al mismo tiempo, defendió la posición de la central obrera durante los cuatro años que Alberto Fernández estuvo en la presidencia.

“Andamos mal y hoy estamos con un paro que es el último recurso porque es el único instrumento que tiene el trabajador para defender sus derechos o cuando vienen por sus derechos que tanto les costó conseguir”, manifestó el sindicalista.  

Paro General: Salta amaneció lleno de basura

A esto, sumó, que con la medida buscan que el Gobierno entienda que la economía para que salga a flote “debe ser inclusiva y responsable con el mundo del trabajo”.

En otro orden, a los cuestionamientos por la posición de la CGT durante el gobierno kirchnerista y en cinco meses llevan a cabo dos paros contra el gobierno actual, Guaymás respondió tajante: “Nunca hemos estado tan mal como en este gobierno”.

UTA adhirió al paro y hoy no hay colectivos en Salta

Asimismo, señaló que Alberto Fernández asumió el poder de un país endeudado por la gestión de Mauricio Macri, sumada la pandemia.

“No solo no ha tenido el movimiento obrero el ataque que ha tenido con este gobierno, sino que permanentemente se ha discutido paritarias y no se pusieron techo”, defendió, y agregó, “tuvimos problemas pero se ha podido caminar y acompañar el desafío”.

Finalmente, Jorge Guaymás sentenció: “Cuando el último recurso es el paro, es porque el movimiento obrero ha actuado”.

Te puede interesar

Sáenz condicionó el apoyo a las reformas de Milei: “Que pague lo que debe”

El Gobernador de Salta advirtió que reclamará al presidente Milei por las obras nacionales comprometidas y aún no ejecutadas, en la reunión del jueves. Además pidió una mirada federal para impulsar el desarrollo del Norte argentino.

Presupuesto 2026: funcionarios de Economía ratificaron un ajuste

Respondieron con dureza a las preguntas sobre recortes y obras públicas, asegurando que el ajuste continuará y que las jubilaciones seguirán atadas a la inflación. Fuerte rechazo de los funcionarios a los números del FMI.

El Ejecutivo municipal decidirá la autoridad de aplicación de algunas ordenanzas

Concejales aprobaron el proyecto enviado por el Ejecutivo que le otorga la potestad de decidir la autoridad de aplicación en ordenanzas referidas a Habilitaciones Comerciales, Residuos Urbanos e Impacto Ambiental, entre otras.

El Presupuesto 2026 reduce los fondos para Educación en un 70% comparado con 2023

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Las tres estrategias que analiza la CGT contra la reforma laboral libertaria

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Los cerebros detrás de la reforma laboral que imagina Milei

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.