Godoy: “Si el peronismo no se pone de acuerdo, Milei nos va a ganar con el 25%”
Por otro lado, el dirigente justicialista, habló de Juan Carlos Romero y, pese a su figura gastada, vaticinó una alianza con Javier Milei para conservar la banca en el Senado.
Las elecciones intermedias del 2025 no están lejos y en la política argentina se analizan las estrategias para formar una oposición fuerte al gobierno de ultraderecha de Javier Milei.
Es el caso del peronismo que luego del fracaso del gobierno de Alberto Fernández, la renovación y el diálogo con otros sectores parecen ser el camino.
“Estamos lejos en este país de organizarse en algo”, manifestó Manuel Santiago Godoy en Cara a Cara.
El diputado provincial (MC) y dirigente peronista pidió el diálogo con otras fuerzas y con los “aliados históricos del campo popular”.
Asimismo, convocó al espacio a la renovación con hombres y mujeres más jóvenes porque si no dijo que de no ponerse de acuerdo, lo más seguro es que Milei va a ganar con el 25%.
En otro pasaje de la entrevista, Godoy apuntó dardos al radicalismo – aquel que se encolumnó detrás de Mauricio Macri y ahora con Javier Milei - .
“Los radicales no quieren votar cosas que propone el peronismo. Ese radicalismo tiene que ver más con la derecha argentina, con Milei, no tiene nada que ver con el otro radicalismo”, interpretó Godoy.
Por otra parte, en otra secuencia de la entrevista con el periodista Mario Ernesto Peña, Godoy, se refirió a las chances de Juan Carlos Romero para renovar la banca.
En alusión a la exposición del analista y consultor político Pedro Buttazzoni en medios radiales sobre la figura del senador nacional por Salta afirmando que tiene un 70% de imagen negativa entre los salteños.
Godoy no descartó la alianza Romero-Milei para ser su representante en la provincia, lo que le aseguraría, a su juicio, la renovación de la banca.
Te puede interesar
Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.