Villada sobre las empresas de SAETA: “Créanme que están bastante bien”
El ministro de Gobierno respondió - en Aries - al comunicado de las empresas de colectivos que amenazaron con suspender los servicios nocturnos en el área metropolitana si la Provincia no cede a la presión.
Ayer las empresas de colectivos del área metropolitana nucleadas en SAETA advirtieron sobre la suspensión de los servicios nocturnos de las distintas unidades a partir de las 00 horas del viernes 26 de abril.
En el escrito acusan a la empresa SAETA y al Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia desoír el reclamo por la actualización del precio del kilómetro.
En diálogo con Aries, el titular de la cartera, Ricardo Villada, cuestionó el comunicado y sostuvo que “las empresas están bastante bien”. Defendió la seguridad jurídica y advirtió por consecuencias ante el incumplimiento del contrato.
“Llama la atención que las empresas digan que no hay diálogo, que no se los recibe”, declaró Villada, refutando uno de los argumentos del comunicado.
En ese sentido, el ministro de Gobierno, señaló que, a diferencia de lo que pasa en otros puntos del país, las empresas salteñas están dentro de un sistema que les adelanta fondos para el pago de sueldos, de combustible y con ello se les da “cierta tranquilidad financiera”.
Sobre el comunicado, Villada, no mostró sorpresa ya que aseguró que es una actitud del sector a la que tiene acostumbrado al Gobierno ya que buscan “presionar” de esta manera. Sin embargo, adelantó, el funcionario provincial, que se sentará con las empresas y se discutirá la actualización del precio del kilómetro, actualmente está en $216 actualizado en enero último.
Insistiendo Villada que las empresas están bien y no se justifica la amenaza plasmada en el comunicado, advirtió que si de la seguridad quieren valerse, el Gobierno exigirá el cumplimiento del contrato que claramente dice que de manera unilateral no se pueden suspender servicios.
“En comparación con todas las empresas del sistema de transporte, créanme que están bastante bien”, defendió, y sentenció que, “más allá de esta controversia, es un sistema que funciona bien”.
Te puede interesar
Día de la Sanidad: el lunes, los servicios de salud pública trabajarán con guardias para urgencias
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.
Día del Estudiante en Salta: reforzarán controles por riesgo de incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, advirtió que más del 95% de los incendios son provocados por el hombre. Recomendó extremar cuidados en fogatas y asados durante las celebraciones al aire libre.
Salta advierte por falta de inversión de Nación para prevenir incendios forestales
El subsecretario Ignacio Vilchez indicó que desde 2023 no se reciben equipos ni móviles del sistema federal de manejo del fuego.
“Hechos, no palabras”: Tras 12 años de espera, Sáenz celebró la apertura de la Autopista Pichanal – Orán
La Autopista Pichanal – Orán ya está habilitada en su totalidad, luego de más de una década de espera, con obras que refuerzan la seguridad vial y la conectividad en el norte salteño.
Salta busca endurecer sanciones a quienes provoquen incendios
El subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, señaló que hoy las quemas sólo se consideran una contravención. Buscan establecer sanciones más duras y un marco legal específico para el manejo del fuego.
Pymes de Salta alertan que 1800 personas perdieron el empleo en el último año
El presidente de la Cámara de PYMES de Salta advirtió que la falta de circulante y la caída del consumo generan una “crisis de estabilidad” que afecta a empresas y trabajadores.