Salta Por: Agustina Tolaba18/11/2025

Denuncian la falsificación de firmas y sellos de un médico para facturar más de $100 millones al IPS

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Por Aries, el ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, se refirió a la denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú, quien detectó que su sello y firma profesional fueron utilizados para autorizar prestaciones del Instituto Provincial de la Salud (IPS) que él nunca aprobó. Según el funcionario, se trata de “una de las faltas más graves” y el inicio de “un ovillo mucho más grande”.

Mangione confirmó que el comité auditor le informó que la firma del médico había sido utilizada de manera fraudulenta para validar prácticas médicas y procesos administrativos, incluso como si Falú fuera jefe de Terapia Intensiva en un establecimiento donde no trabaja. El ministro señaló que la denuncia fue presentada por el propio profesional tanto en el Círculo Médico como en el Colegio Médico.

Mangione reveló que todavía no se tiene el cálculo final del monto estafado, porque se continúan revisando documentos y autorizaciones, pero adelantó que la investigación habla de más de $100 millones vinculados solo a las prestaciones falsas atribuidas al sello del Dr. Falú.

“Esto es el inicio de un ovillo bastante grande. Es mucho más complejo de lo que uno cree”, señaló, al advertir que existen indicios de que hay más de un participante en las maniobras denunciadas.

Además del uso ilegal del sello de Falú, el titular de Salud señaló que la auditoría detectó otras irregularidades que podrían involucrar a diferentes clínicas, algunas bajo el mismo gerenciamiento.

Entre ellas mencionó:

  • Internaciones que no correspondían
  • Extensión de días de internación sin justificación
  • Diagnósticos inexistentes
  • Prácticas que nunca se realizaron

Mangione también anticipó que se abrieron investigaciones paralelas por presuntas maniobras irregulares en drogas oncológicas y medicación para hemofilia, lo que amplía aún más el alcance del caso.

“Cuando uno ve estas cosas, entiende por qué la plata no alcanza”, agregó el ministro.
Mangione destacó la honestidad y trayectoria del Dr. Falú y remarcó que su denuncia fue clave para “destapar la olla”.

El funcionario además expresó su postura personal respecto a las clínicas involucradas: “Toda clínica que no cumpla los requisitos o cometa un desfalco contra la obra social debe ser expulsada de forma directa del listado de prestadores del IPS”.

Te puede interesar

Con la participación de 170 personas, se realizó el simulacro de sismo en Cofruthos

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que el tiempo del operativo fue de entre 15 y 20 minutos. Hubo cuatro supuestas víctimas involucradas. La hipótesis fue un sismo de gran escala con principio de incendio.

Estacionamiento medido: “No hay permisos truchos; son beneficios establecidos por ley”

El secretario de Tránsito y Seguridad Vial aclaró en Aries que los permisos cuestionados están fijados por ordenanza y negó que la Municipalidad haya otorgado “más de 1.500 permisos truchos”.

Sáenz entregó 48 viviendas en Cafayate: “Estamos cumpliendo con los sueños de los salteños”

“Me siento orgulloso de cumplir con mi palabra” sostuvo en mandatario, al mismo tiempo que renovó el pedido por una Argentina más federal.

Permisionarios piden llevar el estacionamiento a $800

Mientras el Concejo aprobó un aumento de $100, los trabajadores aseguran que el monto no refleja la realidad del sector y piden una mesa de diálogo urgente.

Cambios en la Legislatura: quiénes dejan su banca y quiénes continúan en Diputados

Son 30 los diputados que cierran su ciclo 2021–2025; varios lograron renovar y otros ocupan hoy cargos nacionales.

Las obras del Hospital del Milagro tendrán un refuerzo de más de $196 millones

El Ministerio de Infraestructura dio luz verde a modificaciones y trabajos extra en sanitarios, estructuras y accesos. El contrato inicial, firmado en 2024, era de $1.081 millones.