Educación Por: Ivana Chañi11/04/2024

1° día de paro en la UNSa: el gremio dice que tuvo un alto acatamiento

Hoy el rector de la universidad brindará un informe de la situación presupuestaria a las 10:30 en el Anfiteatro K.

El gremio de docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Salta (ADIUNSa) lleva adelante un paro por 48 horas, 10 y 11 de abril, ante la difícil situación que atraviesa la educación superior en la administración libertaria de Javier Milei. La medida fue convocada en todo el país por la CONADU Histórica.

Para conocer el balance de la medida de fuerza, en diálogo con Aries, el secretario general de ADIUNSa, Diego Maita, dijo que el balance del primer día (por ayer miércoles) es “súper positivo” con un “gran acatamiento” tanto en la sede central en la Capital salteña como en las sedes de Orán, y demás dependencias de la Alta Casa de Estudios.

“Pudimos realizar actividades, tuvimos un taller sobre precarización laboral en IEM y una clase pública en el mismo lugar”, destacó.

La UNSa tendría fondos para funcionar solo hasta agosto

Por otro lado, Maita, celebró que este jueves el rector de la UNSa, Daniel Hoyos, brindará un informe sobre la situación presupuestaria a las 10:30 en el Anfiteatro K.

“Algo que venimos reclamando hace tiempo que suceda de manera pública”, recordó.

Respecto a las actividades previstas para esta jornada, el secretario general, invitó a una olla popular a las 13 horas en el edificio de la Biblioteca Central, y a las 15 horas, con la presencia del profesor Nahuel Morandini (procesado en Jujuy por un tuit contra el exgobernador Gerardo Morales) para hablar sobre el rol de los sindicatos en defensa de los derechos humanos.

Te puede interesar

Educación se presenta en la causa por trata de menores y refuerza prevención en escuelas

La ministra Cristina Fiore confirmó articulación con la Justicia Federal y la Fiscalía de Estado para intervenir en defensa de los alumnos. Anunció más capacitación, sensibilización a familias y un observatorio para datos.

Fiore sobre el reclamo de colegios no católicos: “El presupuesto es acotado”

La ministra explicó que las diferencias entre establecimientos confesionales y laicos derivan de la expansión de los ‘90 y del traspaso de competencias sin fondos plenos. Citó casos de alta vulnerabilidad, como El Alfarcito, y ratificó asistencia según disponibilidad.

Más de 190 escuelas rurales accederán a internet de calidad en Salta

Hoy a las 11 se realizará la presentación del Programa de Conectividad y Recambio Tecnológico de Internet Satelital para Escuelas Rurales, que beneficiará a 194 establecimientos educativos con un servicio de internet de alta calidad.

Baja participación en el paro docente en la Escuela Sarmiento

La vicedirectora del turno mañana, Norma, informó que según el relevamiento realizado ayer lunes, la adhesión al paro nacional docente de este martes 14 de octubre ronda entre el 10 y el 15%.

Llamado a participar en la Feria Científica 2025 en la UNSa

El INENCO-CONICET y la Universidad Nacional de Salta convocan a investigadores, estudiantes y escuelas de toda la provincia a sumarse a la Feria de la Ciencia 2025, que se realizará el 29 y 30 de octubre en el predio universitario de avenida Bolivia.

Paritarias docentes: “La plata falta, pero quiero que la Provincia siga pagando el día 2 o a más tardar el 3 de cada mes”

El titular de ADP aseguró que el diálogo con el Gobierno provincial “no está cortado” y que espera la reunión de revisión paritaria acordada para este mes.