Turismo Por: Ivana Chañi04/04/2024

Salta extraña el Previaje: “Impulsaba a las economías regionales”

En temporada baja, la Provincia apuesta al crecimiento del turismo internacional, ya que por la crisis económica que golpea a los argentinos, “el turismo nacional está resentido”.

Durante la presidencia de Alberto Fernández se puso en marcha PreViaje, un programa que aplicaba reintegros de hasta el 70%, con tope máximo de 100.000 pesos, para quienes viajaban por el país en temporada turística. Tuvo distintas ediciones por su éxito.

Una de las medidas de Javier Milei al llegar a Casa Rosada fue terminar con el programa, algo que cosechó cuestionamientos por las provincias ponderando sus virtudes para reactivar las economías regionales.

Al respecto, el ministro de Turismo y Deportes de la Provincia de Salta, Mario Peña, compartió sus sensaciones añorando su regreso, puntualmente para la temporada baja, vaticinando un panorama complicado por la crisis económica que atraviesa el país, “el turismo nacional está resentido”, se lamentó.

“Se extraña desde el punto de vista de una herramienta por lo que significa para la temporada baja”, manifestó el funcionario, subrayando, además, sus bondades tales como “el empleo en la Argentina, generaba movimiento, impulsaba las economías regionales y ayudaba a sostener la ocupación durante todo el año”.

La empanada, la identidad salteña que se celebra cada 4 de abril

En esa línea, el Ministro, consideró prudente no detenerse en los costos de lo que significa, sino de lo que producía en cada una de las provincias.

“Hay que seguir trabajando en la idea y nunca dejarla ahí de lado; era un programa bueno para la temporada baja, sin lugar a dudas”, insistió.

Finde XXL: Salta superó el 80% de ocupación y el impacto económico fue de más de $14 mil millones

La ciudad de Iguazú impulsó su propio PreViaje para promover las Cataratas del Iguazú, entre otros atractivos turísticos, consultado por una medida similar en la provincia, el ministro Peña, lo descartó.

“Es imposible, la provincia solamente recuperaba con renta el 5%, con lo cual es imposible hacerlo en forma provincial”, completó el titular de la cartera de Turismo en Aries.

 

Te puede interesar

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.

Vacaciones de Invierno en Salta: reservas de último minuto marcan la tendencia

Desde el sector apuestan a un repunte en la temporada de invierno y valoran la reducción de impuestos como un alivio necesario para el turismo salteño.