Turismo Por: Ivana Chañi23/06/2025

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

En diálogo con Aries, el coordinador del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, señaló que el sector vivió un “alivio” con los recientes niveles de ocupación, pese al difícil contexto económico. La ciudad registró cifras similares al año anterior durante el fin de semana de Güemes, y una ocupación del 56% durante el Día de la Bandera, superando las reservas estimadas.

Según el funcionario, estos resultados se consideran positivos frente a la retracción general de la demanda que afecta a todo el país, consecuencia de la crisis económica y la competitividad cambiaria que impulsa a muchos argentinos a optar por destinos internacionales. “Esto no es una situación coyuntural, es un nuevo esquema al que debemos adaptarnos”, advirtió García Soria.

Nuevas estrategias: más producto, menos precio

Ante este escenario, Salta apuesta a abandonar la lógica de competir por precios y centrarse en la calidad del producto turístico. El coordinador del Ente destacó que la provincia cuenta con una oferta sólida y diferenciada, basada en su patrimonio cultural, histórico y paisajístico.

“Tenemos que trabajar más en servicios y experiencias, en poner en valor lo que tenemos: desde la figura del General Güemes hasta la historia belgraniana con la Batalla de Salta”, explicó. En ese sentido, señaló que es clave profundizar en segmentos como el turismo histórico, educativo, religioso y gastronómico, este último potenciado por la actual Semana Gastronómica Salta.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

Impacto nacional y posicionamiento sostenido

García Soria indicó que, según conversaciones con colegas de otros destinos turísticos del país, la situación es homogénea: la demanda interna cayó. Sin embargo, Salta mantiene un buen posicionamiento nacional. “El destino ya está elegido por muchos turistas, tenemos un producto fuerte y atractivo”, afirmó.

Diversificación y experiencias, ejes del futuro

Para mantener su lugar como destino líder, Salta profundizará la creación de experiencias, la diversificación de la oferta y su promoción en mercados segmentados, apuntando a públicos interesados en turismo de contenido y no solo en precio. La estrategia busca sostener el flujo turístico y defender empleos en el sector, completó García Soria.

Te puede interesar

Salta: Teleférico proyecta batir récord de ventas en agosto

Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.

Rafael Nadal abrirá un exclusivo hotel de lujo en Salta

Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.

“La caída del turismo es catastrófica”: fuerte reclamo en el Consejo Federal

La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.

“Una temporada con muchos desafíos”: Capital cerró las vacaciones de invierno con 69% de ocupación hotelera

Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.

Repuntó el turismo en Cachi aunque “vienen por unas horas”

Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.

Malestar en la Terminal de Salta: Denuncian baños de mujeres clausurados

Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.