Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”
García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.
Por Aries, el titular del Ente de Turismo de la ciudad de Salta, Fernando García Soria, advirtió que Argentina atraviesa un momento complejo para el turismo regional y de cercanía, debido a los altos costos internos y al efecto de la coyuntura económica. Según explicó, destinos como el sur de Bolivia, el norte de Chile, Paraguay, Uruguay y parte de Brasil —tradicionales emisores de visitantes hacia el norte argentino— han reducido su movimiento, con una caída del 15% en los niveles de ocupación respecto a años anteriores.
“El turismo de cercanía se vio afectado por la relación cambiaria. Para muchos turistas regionales, hoy Argentina es un destino caro”, expresó García Soria. Además, remarcó que esta tendencia se enmarca en un contexto de menor consumo generalizado, en el que “los primeros gastos que se restringen en una familia son los de esparcimiento y turismo”.
Pese a esta retracción, el funcionario expresó expectativas positivas de cara al segundo semestre, especialmente durante julio, cuando los mercados internacionales inician su temporada alta por las vacaciones de verano en países del hemisferio norte. “Esperamos ver cómo reaccionan mercados como Francia, Inglaterra y Estados Unidos. Un esquema económico más estable y un tipo de cambio previsible facilita la venta de paquetes a operadores extranjeros”, señaló.
En paralelo, García Soria también se refirió a la mayor facilidad que tienen hoy los argentinos para salir del país, lo que también influye en la dinámica turística interna. “En acciones recientes en Asunción del Paraguay nos comentaron que era notoria la cantidad de argentinos que cruzan para hacer compras, especialmente los fines de semana largos”, agregó.
La perspectiva oficial apunta ahora a fortalecer la promoción del destino Salta en el exterior y preparar la oferta para la temporada alta internacional. A nivel local, reconocen que las decisiones de consumo seguirán condicionadas por la evolución económica. “El turismo es lo primero que se restringe y lo último que se reactiva”, concluyó García Soria.
Te puede interesar
Avanza la obra en el puente sobre el río Vaqueros y La Caldera espera más turistas en verano
El intendente Diego Sumbay destacó el avance en la construcción del nuevo puente sobre el río Vaqueros y adelantó que la pileta del camping Quitilipi se habilitará en noviembre.
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.