Política Por: Ivana Chañi21/03/2024

Políticos salteños se reinventan por la motosierra de Milei

“Los gobernadores e intendentes están cien por ciento condicionados por los recortes y el ajuste fiscal que nunca antes se ha visto”, advirtió en Aries un consultor político.

Se cumplieron cien días desde que Javier Milei llegó a la presidencia de la Nación. En diálogo con Aries, el consultor político de Droit Consultores, Pedro Buttazzoni, hizo un balance de la gestión y de cómo repercutió en las provincias e intendencias.

“El contexto nacional impacta directamente en las provincias y municipios, tanto gobernadores como intendentes están cien por ciento condicionados por los recortes y el ajuste fiscal nunca antes visto”, advirtió el consultor.

En este sentido, consideró que están sumidos en la “incertidumbre” pese a la experiencia en la gestión pública, como la tiene el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, por ejemplo.

“De alguna manera se lo ve descolocado en una provincia que no sabe con lo que cuenta, no termina de arrancar; no tiene presupuesto, no tiene prioridades claras para hacia dónde va a ir”, indicó. A su vez, subrayó que, si bien desde lo discursivo su fuerte fue la obra pública, algo que se ha caído con el nuevo gobierno, ahora debe “reinventarse”  y poner a prueba su  capacidad de gestión.

“No hay unidad en los gobernadores, están sueltos”

“Un gobernador que se tiene que reinventar en un contexto que le es incómodo a su forma de hacer política y a sus principales atributos de gestión históricos, hoy no tiene forma de alimentar esos atributos”, agregó.

Pese a enfocar en el norte, Buttazzoni, afirmó que la situación es la misma en todo el país.

“Hay una reconfiguración política tan profunda que obliga a los gobernadores a una reforma hacia adentro, hacer gestiones, priorizando unos temas por sobre otros”, remarcó.

“La inflación va a bajar, pero olvidate de recuperar el poder adquisitivo”, dijo Estrada

En  otro tramo de la entrevista, el consultor político Pedro Buttazzoni, analizó los cien días del municipio Capital con Emiliano Durand en la intendencia.

En su  análisis, sostuvo que la gestión, al igual que en la provincia, “no arrancó” condicionada por el contexto nacional.

Durand tiene el 50% de imagen positiva y un 30% que prefiere no evaluar la gestión, porque a su criterio, “todavía no le carga la culpa del estado del municipio”, añadió.

Por otro lado, Buttazzoni, señaló que la situación se extiende al interior de la provincia y advirtió por los gastos corrientes de las comunas, en donde el 80% de su presupuesto se ve comprometido.

“Estamos en una situación bastante complicada para todos los gobiernos”, remató el consultor político en Aries.

 

Te puede interesar

Incertidumbre en el PRO sobre posibles alianzas de cara a las nacionales

La concejal y referente del espacio en Salta, Agustina Álvarez, se mostró a favor de conformar “alianzas coherentes” sin embargo señaló que a nivel nacional no se definieron decisiones.

Agustina Álvarez manifestó su intención de liderar el PRO Salta

La concejal renovó el pedido de terminar con la intervención partidaria para “enaltecer esa vida institucional que desde el PRO siempre predicamos”.

Salta Forestal: diputados aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo que prevé la regularización dominial de puesteros y la posibilidad de renegociar las concesiones otorgadas en el lugar.

Lula da Silva pidió permiso para visitar a Cristina Kirchner en su arresto domiciliario

El presidente de Brasil pidió visitar a CFK en su departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple arresto domiciliario por la condena a seis años de prisión en la causa Vialidad.

El veto presidencial tambalea por máxima tensión con aliados

Ya no hay número para sostener el veto de Javier Milei en el Congreso. Nuevo encuentro en Córdoba en paralelo a cumbre de ministros de Economía. Coparticipación, ATN y retenciones, en el foco del conflicto.

Dos sesiones en Diputados desafían al oficialismo y ponen a prueba a los aliados

La oposición busca avanzar en los proyectos de financiamiento universitario, retenciones al agro y la emergencia en la salud pediátrica; prueba de fuego para los bloques aliados.