La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
La Cámara de Diputados recibió este martes el Resumen Ejecutivo del Informe Final de la Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA, que describe un entramado de irregularidades con implicancias políticas y judiciales. El documento sostiene que la operatoria del token, promocionado por el presidente Javier Milei, se ajusta a patrones típicos de fraude financiero.
El informe define a $LIBRA como “una memecoin, caracterizada por su extrema volatilidad y ausencia de utilidad concreta”, pese a que fue presentada públicamente por Milei como un instrumento para financiar PyMES. Según la comisión: “Esta falsedad constituyó un ardid o engaño. La operación se ejecutó bajo patrones típicamente asociables al fraude conocidos como rug pull, donde los creadores liquidan masivamente sus posiciones provocando el desplome del valor”.
El documento subraya que la promoción presidencial fue clave: “El tuit del presidente Javier Milei del 14 de febrero de 2025 fue el factor determinante que posibilitó el salto exponencial de $LIBRA. Los especialistas concluyeron que 'sin Milei no habría habido estafa'“.
El presidente utilizó su cuenta oficial en X, con verificación gris reservada para jefes de Estado, para difundir el número de contrato del token, un dato que “no era de acceso público antes de su publicación”.
Uno de los hallazgos más llamativos es que Milei publicó un número de contrato que no era de acceso público, lo que refuerza la hipótesis de un vínculo previo con los desarrolladores de la criptomoneda.
El informe subraya: “Al día de hoy, sigue sin explicar cómo lo obtuvo. Se refuerza la hipótesis de un vínculo previo y directo con los creadores de la criptomoneda”.
La Comisión detectó operaciones sospechosas antes del anuncio: “Se documentó que 87 transacciones por un total de 13,5 millones de dólares fueron realizadas desde 74 billeteras diferentes en los 22 segundos previos al tuit presidencial, confirmando la existencia de actores con información privilegiada”.
Las consecuencias fueron las siguientes: “114.410 billeteras registraron pérdidas, representando el 79,93% del total de billeteras que operaron $LIBRA. Las pérdidas económicas se estiman en un mínimo de 87 millones de dólares. En contraste, 36 billeteras individuales obtuvieron ganancias superiores a 1 millón de dólares”.
El informe advierte sobre conexiones financieras entre los principales actores: “Se confirmaron vínculos económicos directos y flujos de fondos entre Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy, Hayden Davis y Sergio Morales”.
Además, advierte sobre la reiteración de conductas: “Se evidenció un patrón de conducta en la repetición de maniobras financieras presuntamente ilícitas, $KIP en diciembre de 2024 y $LIBRA en febrero de 2025, que tuvieron a Javier Milei como promotor”.
El informe desmiente declaraciones del presidente, quien aseguró que solo cinco argentinos habían operado con $LIBRA: “El presidente afirmó que no habrían sido más de 5 argentinos los que operaron $LIBRA. La Exchange Ripio informó oficialmente a la Comisión que fueron 1.329 ciudadanos argentinos solamente en esa exchange”, precisa el informe.
Además, se confirma que no hubo control estatal previo: “De los dichos del ex jefe de Gabinete (Guillermo) Francos se desprende una falta total de control estatal y la omisión de todos los protocolos. No hubo una evaluación previa del Estado Argentino sobre $LIBRA antes de su promoción presidencial”.
La Comisión señala que Milei omitió activar mecanismos de control y mantuvo vínculos previos con los promotores. “Existieron advertencias explícitas previas sobre los antecedentes dudosos de los organizadores que fueron transmitidas a funcionarios de Casa Rosada antes del lanzamiento de $LIBRA”, expresa el informe.
También destaca su silencio ante los requerimientos: “El presidente no contestó los requerimientos escritos cursados por la Comisión Investigadora en dos oportunidades, ni remitió la información solicitada. Tampoco compareció ante la citación formal presencial”.
El informe incluye a la secretaria General de la Presidencia, señalando que Karina Milei “fue quien autorizó en más de una ocasión el ingreso a la Casa Rosada de los principales actores vinculados a $LIBRA, incluyendo a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Hayden Davis”.
La Comisión propone medidas legislativas y judiciales:
Reiterar la citación al presidente y a Karina Milei.
Modificar normas sobre ética pública y control de audiencias.
Crear una Oficina de Investigaciones del Congreso.
Denunciar penalmente a funcionarios por incumplimiento de deberes.
Remitir la prueba a la Justicia y continuar acciones ante la Corte Suprema.
“La Comisión Investigadora entiende que este hecho plantea la necesidad de que el Congreso evalúe si el Presidente de la Nación incurrió en mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”, concluye el informe.
INFORME COMPLETO: $LIBRA - INFORME FINAL - CONCLUSIONES.pdf
Te puede interesar
Caso $LIBRA: “Los hechos analizados serían compatibles con una presunta estafa”, señaló Vega
La Diputada Nacional salteña Yolanda Vega advirtió que el presidente Milei habría difundido información de acceso restringido y que existen indicios de maniobras financieras engañosas. La comisión anunció denuncias penales y un recurso ante la Corte Suprema tras la falta de colaboración de organismos claves.
Diputados aprobaron la Ley de Ministerios
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta
En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.
Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.
Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS
Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.