Diputados salteños aprobaron la Ley de Ministerios
Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó – sobre tablas – la Ley de Ministerios enviada por el Ejecutivo provincial; se trata de la estructura que tendrá este Poder del Estado atendiendo la conformación de determinado número de Ministerios y sus competencias.
“Se trata de hacer más eficiente el Estado, mejorando la organización general del mismo mediante una reducción, es decir, un Estado necesario, presente, pero no tan grande”, informó la diputada Socorro Villamayor al momento de presentar la iniciativa ante sus pares.
En este sentido, explicó que la nueva estructura contempla la creación de la Jefatura de Gabinete, por un lado, y la reducción de la cantidad de Ministerios – quedando solo 8 en funcionamiento – así como la reducción de Secretarías.
“Se disuelve el Ministerio de Infraestructura y eso pasa a la órbita del Jefe de Gabinete. Se disuelve la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas”, describió la legisladora, y advirtió que algunas denominaciones cambiarán: “El Ministerio de Gobierno pasa a ser Ministerio de Gobierno y Justicia dado que se requiere un Ministerio de Seguridad abocado exclusivamente a esta materia. El Ministerio de Producción se llamará Ministerio de Producción y Minería; el área de Modernización, como tiene vinculación con recursos económicos, va a estar en el Ministerio de Economía y Servicios Públicos”.
Finalmente, Villamayor aseguró que estos cambios son una muestra de la voluntad del gobernador de reducir el gasto público.
“Es una muestra de la responsabilidad y transparencia que busca el gobernador a la hora de conducir du gestión”, concluyó.
El proyecto pasa al Senado en revisión.
Te puede interesar
La comisión investigadora $LIBRA advirtió sobre un patrón de maniobras financieras irregulares
El informe final señala que la operatoria fue un “ardid o engaño” que provocó pérdidas millonarias a miles de inversores. El documento atribuye al presidente Javier Milei un rol “determinante” en la maniobra, denuncia vínculos con los promotores y recomienda al Congreso evaluar si incurrió en “mal desempeño”.
El gobierno justificó en la ONU la represión a la protesta
En la reunión anual del Comité contra la Tortura de las Naciones Unidas, los representantes del gobierno no sólo tuvieron expresiones negacionistas con respecto a los desaparecidos de la dictadura. También justificaron la represión sobre la protesta social.
Renunció una funcionaria de Economía involucrada en el escándalo de ANDIS
Se trata de Ornella Calvete, hija de Miguel Calvete. El hallazgo de grandes sumas de dinero en efectivo en un operativo domiciliario motivó la salida la funcionaria, de acuerdo a la información confirmada por autoridades nacionales.
“La libertad de América avanza”: Kast y Milei proyectan cooperación entre Chile y Argentina
La reunión virtual entre ambos mandatarios subraya su compromiso con el desarrollo económico y la seguridad regional.
Arrancan las indagatorias por presuntas coimas en la ANDIS
Tras tres meses de secreto de sumario, la Justicia citó a 15 exfuncionarios, empresarios y prestadoras médicas, mientras ordena arresto domiciliario a un involucrado clave.
Menem intima: O entregan los despachos o pagan multa
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, exigió a los legisladores que finalizan su mandato que devuelvan sus despachos y el equipamiento informático con fecha tope el 9 de diciembre.