En Salta, se triplicaron los casos de dengue, en comparación al 2023
Infectólogo defendió la vacunación contra el dengue y aseguró que es la “única manera de mitigar el impacto de la epidemia”. A su vez, criticó las declaraciones del vocero presidencial y advirtió por la “incertidumbre” que genera.
Argentina atraviesa uno de los brotes de dengue más importantes de los últimos tiempos, es así que aumentaron los casos un 2.000%, en comparación al 2023.
“El año pasado había en Salta nos 15.750 casos y solo 14 fallecidos, pero este año ya llevamos más de 1.200 casos, más del triple que el año pasado para el mismo período”, alertó –en diálogo con Aries- el infectólogo Antonio Salgado.
En este contexto, el especialista consideró necesario que el gobierno nacional de Javier Milei asigne más recursos a las provincias para enfrentar el flagelo.
Salgado defendió la vacunación y cruzó al vocero presidencial, Manuel Adorni, al cuestionar su eficacia para justificar su no incorporación al Calendario Nacional de Vacunación.
“No es real, de ninguna manera. Él (por Adorni) desprestigió todas las opiniones de científicos mundiales porque los estudios mostraron eficacia y seguridad”, indicó.
Además, cuestionó que en su papel de detractor, Adorni “contribuye a la incertidumbre”.
“Con decir no hay plata es suficiente, pero no sea detractor”, disparó.
La Sociedad Argentina de Infectología se expresó al respecto y dijo que “la única manera de poder mitigar el impacto de esta epidemia, sin precedentes en la historia de Argentina, es la vacuna”, subrayó Salgado.
En otro orden, el infectólogo Antonio Salgado en Aries, cuestionó a la administración Milei por su política sanitaria relacionada con las vacunas.
“Estamos para atrás en ese aspecto”, afirmó el especialista, y remató: “Hay que tomar conciencia y saber que el dengue es un flagelo democrático porque afecta a oficialistas y opositores, a ricos y pobres, no es un mosquito que sea selectivo al picar”.
Te puede interesar
Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.