Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas
Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.
Según registros de la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública, desde el 1 de enero hasta el 28 de junio, fecha de cierre de la semana epidemiológica 26, se han notificado 431 casos de mordeduras de perro en la provincia.
Sólo en la última semana epidemiológica informada, se notificaron 9 casos de mordeduras: 4 en el departamento San Martín, 3 en Anta y 2 en Capital. El acumulado semestral asciende a 431 casos.
Riesgo de rabia y secuelas
Estos eventos se tipifican como accidentes potencialmente rábicos (APR), debido a que una de las formas en que un humano puede contraer rabia es a través de la mordedura de un perro que tenga la enfermedad.
Además de ese riesgo, la mordedura canina puede implicar graves secuelas de por vida, tanto a nivel físico como psicológico.
Entre las complicaciones físicas pueden contarse las infecciones, ya que los perros albergan muchas bacterias en la boca, que pueden introducirse en la herida durante la mordedura.
También pueden quedar cicatrices visibles, especialmente en áreas expuestas, como manos y rostro.
Si las lesiones afectan tejidos blandos, como tendones o articulaciones, se pueden ver comprometidos el movimiento y la función de la zona donde se produjo la mordedura.
Cuando la persona mordida es un niño, una mordedura fuerte puede provocar fracturas óseas. Si la herida no se limpia y trata adecuadamente, existe el riesgo de contraer tétanos.
Puede haber otras complicaciones graves, aunque no habituales, como meningitis, endocarditis, osteomielitis o artritis séptica.
Por otra parte, un evento de mordedura puede implicar secuelas psicológicas, como trastorno de estrés postraumático, con ansiedad, miedo intenso a todos los perros y recuerdos recurrentes de la experiencia de ataque.
Además, cuando quedan cicatrices visibles, la persona puede ver afectada su imagen corporal, afectando su autoestima y relaciones sociales.
Trato adecuado
El Ministerio de Salud Pública destaca la importancia de que los mayores enseñen a los niños a no molestar a los animales y ser respetuosos con ellos, como también estar atentos a lo que ocurre cuando niños y animales entran en contacto.
También, se debe enseñar a los niños a no acercarse ni tocar a animales desconocidos, no provocarlos y, en el caso de que el animal actúe de manera extraña o agresiva, alejarse de inmediato.
Se debe tener en cuenta que, aunque los perros sean mascotas de la familia, pueden tener reacciones defensivas si se los pega o molesta, sobre todo cuando están comiendo.
Por otra parte, se recomienda a quienes tienen animales en el hogar, llevarlos al veterinario con regularidad, mantenerlos limpios y con las vacunas al día.
Te puede interesar
ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta
El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.
Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta
A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.
Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia
La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH
La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.