Salud16/07/2025

ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta

El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.

La internación de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, de 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV), generó conmoción tanto en el ámbito deportivo como en el político, y encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.

En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el Dr. Andrés Segura, presidente de la Sociedad de Neurología de Salta, remarcó que los factores de riesgo cardiovasculares compartidos con el infarto de miocardio, como la hipertensión, obesidad, sedentarismo, diabetes y tabaquismo, “son factores modificables, pero si no se controlan, pueden derivar en un evento grave”.

Puntualizando en el caso, el especialista advirtió sobre el uso de esteroides anabólicos. "Este tipo de fármacos pueden alterar los niveles de colesterol, afectar el corazón y provocar fibrilación auricular. Esto, a su vez, puede generar un trombo y enviarlo al cerebro", advirtió.

En relación a la atención médica en Salta, Segura destacó los avances logrados en los últimos años y la atención especializada que se brinda en el Hospital San Bernando, del área pública, como así también de los Sanatorio Santa Clara y San Roque.

“Contamos con una ventana de cuatro horas y media desde el inicio de los síntomas para aplicar un tratamiento trombolítico, que puede revertir el daño si se actúa rápido. Por eso es vital reconocer señales como asimetría facial, debilidad en un brazo o dificultades en el habla y acudir de inmediato a un centro de salud”, señaló recordando que el Hospital San Bernardo posee guardia con atención de 24 horas.

Así mismo, el especialista insistió en la prevención con controles médicos, al menos dos veces al año, incluyendo controles de presión arterial y estudios de sangre completo.

“Cada año se registran 14 millones de ACV en el mundo y 130 mil en Argentina. Es la primera causa de discapacidad en adultos y la segunda causa de muerte, después del infarto agudo de miocardio”, señaló.

Te puede interesar

Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas

Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.

Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta

A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

La OMS actualizó sus guías y reconoció la eficacia de la terapia doble contra el VIH

La nueva recomendación incluye un tratamiento más simple y con menos efectos adversos. La Fundación Huésped fue clave en el desarrollo de esta estrategia que ya es referencia internacional.

Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento

La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.

Dengue en Salta: Se registró una baja del 99.9%

El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.