Salud Por: Ivana Chañi17/07/2025

Alrededor de 300 salteños esperan un órgano

Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.

El sistema de trasplantes en Salta continúa consolidándose, con más de 300 pacientes en lista de espera y más de 900 en diálisis, según estimó en Aries el Dr. Raúl Pidoux, jefe del área en el Hospital Oñativia. Aseguró que el número “no es exagerado” y es similar al de otras provincias del país.

En muchos casos, los órganos trasplantados no provienen exclusivamente de donantes locales. “Recibimos órganos de Tucumán, que viene procurando muy bien, también de Jujuy, Buenos Aires, Mendoza y otras provincias”, detalló. Este flujo interprovincial es posible gracias a un sistema nacional de distribución por compatibilidad.

El CUCAI se desburocratizó y Salta podría terminar el año con 60 trasplantes

También ocurre a la inversa: órganos donados en Salta pueden llegar a otras provincias si el receptor compatible está en otro punto del país. “Si hay un paciente histo idéntico en Neuquén y el donante es salteño, el órgano va para ese paciente”, indicó Pidoux, aclarando que el criterio es clínico, no geográfico.

Finalmente, el médico resaltó el impacto de la Ley Justina, que declaró a todos los mayores de edad donantes presuntos. “Muchos nefrólogos no pensábamos que iba a tener un impacto tan importante, pero sí, fue muy positivo”, expresó, y agregó que difundir este sistema es fundamental para que la sociedad conozca su funcionamiento y sus beneficios.

Te puede interesar

Trasplantes renales pediátricos: Gestiones clave en Salta

Equipos de Salud y el INCUCAI avanzan en las gestiones para realizar trasplantes renales pediátricos en Salta. Se evaluaron áreas clave del Hospital Materno Infantil.

Mamografías gratuitas en Cafayate, La Viña y Moldes

El camión oncológico de Salta realiza mamografías gratuitas del 3 al 7 de noviembre en Cafayate, La Viña y Cnel. Moldes. Solo para mayores de 40 sin obra social.

IPS pagó y el Círculo Médico levantó la suspensión del crédito

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

Salta reportó más de 120 casos de bronquiolitis en una semana

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

Instan a “escuchar el cuerpo” para disminuir la ansiedad: “El cerebro está en constante alarma de peligro”

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Alertan por el riesgo sanitario detrás del contrabando de carne

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.