Salud Por: Ivana Chañi17/07/2025

El CUCAI se desburocratizó y Salta podría terminar el año con 60 trasplantes

El Hospital Oñativia lleva 31 trasplantes en el año gracias al aumento de órganos procurados y podría alcanzar números históricos en 2025, destacó en Aries el Dr. Raúl Pidoux.

El Hospital Dr. Arturo Oñativia de Salta alcanzó los 31 trasplantes en lo que va del año, una cifra que supera ampliamente los registros anteriores. Según explicó, en Aries, el jefe de Trasplantes y del Programa de Nefrología y Hemodiálisis, Dr. Raúl Pidoux, “había poca procuración en años anteriores” y la mejora se debe a que “el CUCAI mejoró sustancialmente la procuración de órganos”.

El profesional destacó que el crecimiento del sistema local se debe a cambios implementados por la nueva gestión. “Han incorporado médicos procuradores y cambiado algunas políticas que hicieron que esto mejore”, explicó. La mejora en la procuración permitió que se multipliquen las posibilidades de trasplante para los pacientes salteños.

Esta tendencia ascendente refleja un cambio estructural. “Estamos preparados para esto, siempre lo estuvimos y esperábamos que suceda”, afirmó Pidoux, al destacar que el equipo trabaja en trasplantes desde 2011 y que “esto es producto del trabajo para poder realizar esto”. El incremento en la disponibilidad de órganos benefició directamente a quienes estaban en lista de espera.

Alrededor de 300 salteños esperan un órgano

Un dato significativo es que siete de los 31 pacientes trasplantados no cuentan con cobertura social. “Hacemos una salud igualitaria para cualquier paciente de la provincia sin distinción de obra social”, remarcó el especialista. Esta política refuerza la equidad en el acceso al sistema de salud público salteño.

Pidoux adelantó que, si se mantiene el ritmo actual, podrían realizarse hasta 60 trasplantes en el año. “Ese es un número muy bueno y realmente el que uno espera tener por año”, precisó. Aclaró además que este tipo de cirugía exige una preparación integral: “No es una cirugía que se hace y se acaba el tema, después hay que controlar estos pacientes”.

El profesional insistió en que no se trata de un fenómeno aislado. “El número de trasplantes que se hace en otras provincias es como este o mayor, y esto es lo que se debe hacer”, concluyó, al remarcar que Salta avanza en una línea de trabajo consolidada y sostenible.

Te puede interesar

Alrededor de 300 salteños esperan un órgano

Salta tiene más de 300 pacientes en lista de espera y recibe órganos de varias provincias, en un sistema equitativo que prioriza la compatibilidad.

Alarman por la escasez de pediatras y neonatólogos: “La situación es crítica”

Según la presidenta del Círculo Médico de Salta, la baja remuneración desincentiva la elección de estas especialidades vitales para el cuidado infantil.

ACV: Insisten en el control médico y destacan la asistencia de unidades especiales en Salta

El caso de la exboxeadora y convencional constituyente por Santa Fe, Alejandra “Locomotora” Oliveras, encendió las alarmas sobre la importancia de la prevención y los controles médicos.

Alerta en Salta: Más de 400 mordeduras de perro en seis meses encienden las alarmas

Salud Pública recomienda no invadir el espacio de los animales, no molestarlos y, en el caso de los perros de la familia, vacunarlos contra la rabia.

Escasez de sangre A+, B+ y O+: Llamado urgente a donantes en Salta

A partir de los 16 años de edad y hasta los 65, toda persona con buena salud general puede donar hasta tres o cuatro veces al año, sin poner en riesgo la propia salud.

Récord de trasplantes renales en el hospital Oñativia

La cifra se acerca al récord de 2024, con un sistema fortalecido que articula prevención, tratamiento dialítico y trasplante para mejorar la calidad de vida de los pacientes.