Dengue: Pese a la “tensa calma”, en Orán advierten por una “oleada” y piden vacunarse
Preocupa la escalada de casos en el municipio de Bermejo, en Tarija, reconoció en Aries el gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán.
Se disparan los casos de dengue en Bolivia, y siendo una localidad fronteriza, en Orán se encienden las alarmas, pese que las estadísticas actuales muestran una “tensa calma” con 12 casos confirmados por serología y cuatro sospechosos, a la espera de los resultados.
“A esta altura del año son números muy bajos a los que uno espera, es una situación inusual porque el brote de dengue en la provincia se centralizó en la zona sur y en la zona centro”, manifestó -en diálogo con Aries- el gerente del Hospital San Vicente de Paul de Orán, Alejandro Valenzuela Pérez.
Para el profesional, Orán vive una “tensa calma”, aunque advirtió que la escalada de casos de dengue en Bolivia hace creer que “la estadística va a aumentar en los próximos días”.
“La oleada en cualquier momento nos va a llegar”, expresó, apuntando a lo permeable de las fronteras y el tránsito permanente en lo que hace al flujo comercial.
“Vienen, hacen base en Orán, pasan a Bolivia y vuelven a hacer base a Orán y después regresan a su lugar de origen”, alertó el gerente.
En otro tramo de la entrevista, el responsable del Hospital San Vicente de Paul, Alejandro Valenzuela Pérez, se refirió la vacunación contra el dengue, confesando decepción por la escasa demanda.
“Estoy un poquito decepcionado con el tema de la vacuna, venimos con un ritmo bastante bajo”, admitió.
En ese sentido, trazando un paralelismo con la vacuna contra el covid en pandemia, el gerente señaló que hay “cierta reticencia hacia la nueva vacuna” por lo que recomendó reforzar la concientización.
“Hemos hecho una autocrítica, estamos tratando de llegar a la población incentivando a la vacunación”, confesó. A la fecha son 180 los vacunados y están disponibles 680 vacunas, informó.
A los fines de mejorar la estrategia, Valenzuela Pérez, contó que trabajan en ver cómo optimizar el 148, la línea telefónica por medio de la cual se consigue un turno. Las personas a vacunarse son aquellas entre los 25 y los 39 años
“Tenemos que brindar más información sobre la vacuna”, reflexionó el gerente del Hospital San Vicente de Paul en Aries.
Te puede interesar
Este viernes se realizará una colecta de sangre en ruta 26
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
Salta: ATSA actualizó la cuota del Coseguro
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
Más de mil personas se atendieron en el móvil odontológico en el primer trimestre
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Hora extra: gremio docente intimará a la provincia por falta de pago
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
Cobro a obras sociales: OSPRERA envió una carta documento a Salud para que no la intime a pagar
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Reprocann salteño: “Compran cannabis como si fueran caramelos”, advirtió Mangione
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.