En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, con la finalidad de llamar la atención sobre la problemática y promover la detección precoz.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, invitó a participar de una caminata de concientización y acompañamiento a pacientes en tratamiento, el domingo 19 a las 9:30 desde Santiago del Estero y Almirante Brown, hacia la plaza 9 de Julio.
“La idea es concientizar sobre la prevención de cáncer de mama, y sobre todo, buscamos una actividad al aire libre, compartir, que sea algo distendido. Es buscar cambios en el estilo de vida para tratar de disminuir la incidencia de cáncer de mama, porque es una patología que está en ascenso”, expresó.
Salazar señaló que, en el mundo muere una mujer por cáncer cada 47 segundos, y en Argentina muere una mujer por cáncer cada 90 minutos. “Hoy una de cada ocho mujeres durante su vida va a tener un cáncer de mama, es extremadamente frecuente, y se estima que en el 2040, una de cada seis mujeres va a tener cáncer de mama”, alertó.
El especialista aconsejó realizarse la autoexploración mamaria desde los 30 años de edad, para detectar la aparición de bultos, cambios en la coloración o retracciones y, a las mujeres desde los 40 años de edad a acceder a una mamografía anual, junto a los estudios ginecológicos.
“El hombre también puede tener cáncer de mama, es infrecuente, menos del 1% de todos los cánceres de mama son de hombres, pero lo puede tener”, indició recordando que los antecedentes familiares del cáncer, pueden incrementar las posibilidades.
Finalmente, Salazar resaltó la importancia de enfatizar en la prevención primaria que consiste en llevar un estilo de vida saludable.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.