Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
La doctora Mónica Gelsi destacó que la menopausia puede convertirse en una etapa para priorizar la propia salud y adoptar hábitos que mejoran la calidad de vida. “La sexualidad es una fuerza enriquecedora, no problematizadora, que nos acompaña toda la vida”, remarcó en declaraciones en Aries durante el programa De Esto Sí Se Habla: Salud y Sexualidad.
Entre los pilares que sugirió, subrayó:
- Alimentación consciente: cenar más temprano, elegir porciones moderadas y favorecer proteínas accesibles como el huevo; evitar gaseosas y moderar el alcohol nocturno por su impacto en digestión y sueño.
- Sueño y pantallas: reducir estímulos del celular antes de dormir para prevenir insomnio y reflujo.
- Actividad física: realizar dos sesiones semanales de fuerza para prevenir sarcopenia y osteoporosis, y sumar caminatas o marcha nórdica para cuidar articulaciones y equilibrio.
- Sustancias de riesgo: dejar el tabaco y revisar el consumo de alcohol por su relación con problemas cardiovasculares y hepáticos.
- Salud mental y social: salir al aire libre, socializar y sostener redes de apoyo, en especial para quienes viven solas.
Gelsi recalcó que “nunca es tarde para recuperar buenos hábitos” y que pequeñas decisiones cotidianas impactan en la autonomía futura: “Apuntemos a una vejez digna, con independencia y bienestar”, afirmó.
Te puede interesar
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.