Para Kosiner, el Pacto de Mayo es una “extorsión” a los gobernadores
El diputado nacional (MC) analizó el discurso del Presidente, lo dividió en tres partes y consideró que lo “medular” fue la “extorsión” para liberar fondos si aprueban el DNU y la Ley Ómnibus, que se presume la reflotarán.
En diálogo con Aries, el diputado nacional (MC), Pablo Kosiner, propuso dividir el discurso del presidente Javier Milei en tres momentos.
“Lo separaría en tres partes, la primera, por ahí lógica de cualquier presidente que recién comienza, de hacer un análisis de las condiciones que plantea que ha encontrado el país; después ya entra en la parte más complicada, con un tono muy intenso y agraviante; y el tercero la convocatoria a un pacto que no termina de ser un pacto porque es casi un contrato de adhesión”, planteó Kosiner.
El exlegislador lamentó que el Presidente “no termina de comprender que las experiencias en la Argentina de ir profundizando grietas o confrontaciones nos han dado resultados negativos”.
Ahora bien, deteniéndose en el Pacto de Mayo -propuesto por Milei en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias, una especie de decálogo refundador de la Nación-, afirmó que “no es un pacto sino una extorsión”. “Es un contrato con cláusulas abusivas, casi como poner una pistola en la cabeza”, calificó Kosiner.
“No ha sido claramente positivo el discurso y lo fundamental es esta cuestión en donde dicen, ´necesito que me aprueben la ley ómnibus, que no me deroguen el DNU, entonces yo te tengo retenido los fondos (compensador de transporte, de incentivo docente, de programas nacionales), no te hago obra pública y si vos querés que te vaya liberando los fondos, vení, firmá el convenio pero cuando ya esté aprobada la ley ómnibus y si no me derogan el DNU”, advirtió.
En esa misma línea, insistió que no se trata de un pacto, sino de una “extorsión”.
“No es un pacto, es una extorsión. Lo que está haciendo el Presidente es tratar de extorsionar a los gobernadores reteniéndoles fondos que corresponden a las provincias por leyes específicas incorporadas en el Presupuesto”, concluyó Pablo Kosiner en Aries.
Te puede interesar
El Gobierno busca privatizar cuatro represas clave
El Gobierno avanza con el proceso de privatización de las centrales hidroeléctricas del Comahue. A través del Decreto 263/2025, publicado en el Boletín Oficial, confirmó este jueves que pondrá en venta el paquete accionario mayoritario.
La CGT celebró el paro: “Fue un éxito rotundo”
El cosecretario de la CGT, Héctor Daer, destacó "el éxito de la medida de fuerza" que, dijo, se logró con "el paro den todos los sectores industriales, en todo el transporte, en todos los servicios que mueven el sistema económico del país".
Certificados de discapacidad: advierten que la prórroga aún no se hizo efectiva
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
Recrudece el lobby para que Petri de marcha atrás con la baja de 23 represores
La Unión de Promociones le pidió al ministro de Defensa que revea su decisión y que busque una "solución" para terminar con los juicios por crímenes cometidos durante la dictadura.
El Gobierno cargó contra la CGT por el paro y los comparó con “animales salvajes”
El vocero Manuel Adorni emitió un comunicado desde la Casa Rosada en el que aseguró que la huelga no tuvo impacto y que es uno de los “últimos coletazos” de los gremialistas.
Protocolo antipiquetes: la policía evitó el corte del Puente Pueyrredón en medio del paro general
Integrantes de una agrupación de izquierda intentaron prender fuego un neumático, pero fueron detenidos por los efectivos policiales. Intentaron cortar los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.