Política Por: Ivana Chañi04/03/2024

Para Kosiner, el Pacto de Mayo es una “extorsión” a los gobernadores

El diputado nacional (MC) analizó el discurso del Presidente, lo dividió en tres partes y consideró que lo “medular” fue la “extorsión” para liberar fondos si aprueban el DNU y la Ley Ómnibus, que se presume la reflotarán.

En diálogo con Aries, el diputado nacional (MC), Pablo Kosiner, propuso dividir el discurso del presidente Javier Milei en tres momentos.

“Lo separaría en tres partes, la primera, por ahí lógica de cualquier presidente que recién comienza, de hacer un análisis de las condiciones que plantea que ha encontrado el país; después ya entra en la parte más complicada, con un tono muy intenso y agraviante; y el tercero la convocatoria a un pacto que no termina de ser un pacto porque es casi un contrato de adhesión”, planteó Kosiner.

Pacto de Mayo: “Es una adhesión”, criticó Calletti

El exlegislador lamentó que el Presidente “no termina de comprender que las experiencias en la Argentina de ir profundizando grietas o confrontaciones nos han dado resultados negativos”.

Ahora bien, deteniéndose en el Pacto de Mayo -propuesto por Milei en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias, una especie de decálogo refundador de la Nación-, afirmó que “no es un pacto sino una extorsión”. “Es un contrato con cláusulas abusivas, casi como poner una pistola en la cabeza”, calificó Kosiner.

“El Pacto de Mayo, más que un consenso es una imposición”, dijo Leavy

“No ha sido claramente positivo el discurso y lo fundamental es esta cuestión en donde dicen, ´necesito que me aprueben la ley ómnibus, que no me deroguen el DNU, entonces yo te tengo retenido los fondos (compensador de transporte, de incentivo docente, de programas nacionales), no te hago obra pública y si vos querés que te vaya liberando los fondos, vení, firmá el convenio pero cuando ya esté aprobada la ley ómnibus y si no me derogan el DNU”, advirtió.

En esa misma línea, insistió que no se trata de un pacto, sino de una “extorsión”.

“No es un pacto, es una extorsión. Lo que está haciendo el Presidente es tratar de extorsionar  a los gobernadores reteniéndoles fondos que corresponden a las provincias por leyes específicas incorporadas en el Presupuesto”, concluyó Pablo Kosiner en Aries.

Te puede interesar

Carrió apoyó a trabajadores del INTI y acusó al Gobierno de “demoler el Estado"

La exdiputada de la Coalición Cívica respaldó el abrazo simbólico al organismo y criticó el ajuste: “Les importa más el Excel que las personas”.

Francos apuntó al kirchnerismo por el fallo de YPF: “Una locura ideológica”

El jefe de Gabinete culpó a la expropiación impulsada en 2012 por el multimillonario revés judicial. Aseguró que el Gobierno apelará la orden de entregar acciones de la petrolera.

Máximo Kirchner convocó al PJ bonaerense para reactivar la unidad de cara a las elecciones

Será este martes en San Vicente. El peronismo avanza en un acuerdo para definir los candidatos para septiembre y octubre. El sábado se reunirá el Congreso partidario.

Kicillof le respondió a Milei, tras el fallo por YPF: “Este Gobierno defiende los intereses de EEUU”

El gobernador de Buenos Aires confrontó al Presidente, que lo responsabilizó por la decisión judicial. La jueza Loretta Preska definió que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera.

Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”

El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.

"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF

El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.