Salta Por: Ivana Chañi04/03/2024

Pacto de Mayo: “Es una adhesión”, criticó Calletti

La diputada nacional salteña analizó el discurso del viernes del Presidente y la propuesta de un gran acuerdo nacional.

En comunicación con Aries, la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti dejó sus impresiones del discurso del presidente Javier Milei en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso, el pasado 1 de marzo.

“Parecían como dos personas diferentes, en momentos diferentes según el discurso. Empezó muy confrontativo al principio, luego pareció llamar al diálogo, pero inmediatamente ya puso condiciones”, analizó la legisladora.

Paso seguido, sobre el Pacto de Mayo propuesto por Milei para el próximo 25 de mayo en Córdoba, si bien mostró su postura en favor del diálogo y el consenso, controvirtió al asegurar que “más que diálogo, es una adhesión con reservas”.

Pacto de Mayo: “Es una adhesión”, criticó Calletti

“Es muy difícil entender que hay un diálogo sincero de alguien que habla del Estado como una asociación criminal”, agregó.

“Uno quiere creer en el diálogo, en el consenso porque entiendo que en Argentina la única forma que salgamos adelante es con la unidad nacional”, manifestó. Sin embargo, dijo que hay que esperar cómo evoluciona.

“El Pacto de Mayo, más que un consenso es una imposición”, dijo Leavy

En esa reflexión, Calletti, advirtió que para mayo falta mucho y ante la acuciante realidad que azota al país, sobre todo a los sectores vulnerables, sostuvo que deben resolverse los problemas urgentes.

Agenda parlamentaria 2024

En otro tramo de la entrevista, la diputada nacional por Salta del bloque Innovación Federal, Pamela Calletti, adelantó que este año la agenda parlamentaria estará atravesada por la pluralidad.

Sobre los proyectos, la legisladora fue contundente en sentar postura: “Si el proyecto de ley es bueno para Salta, los salteños, para el desarrollo regional con respeto a la Constitución y al federalismo, nosotros lo vamos a acompañar”, adelantó.

Y  agregó: “No nos van a ver votando a favor o en contra por el signo político de quien plantea la propuesta, si la propuesta es buena para Salta y los argentinos, vamos a acompañar”, finalizó la diputada Pamela Calletti en Aries.

Te puede interesar

Este domingo, la rotonda de Limache se iluminará para recibir a fieles y peregrinos

Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.

Habilitaron un nuevo ingreso en el anexo mercado San Miguel

Está ubicado en Córdoba 366 y permite a los visitantes poder acceder al predio por esa intersección. En pasaje Miramar 433, se ubican 220 puestos con variedad de productos y servicios.

Milagro 2025: Llegaron a la Catedral los biciperegrinos de Perú

La travesía comenzó en Puerto del Callao, Lima, a casi 3.000 kilómetros de distancia. Calificaron la experiencia como “inolvidable” y destacaron el recibimiento en Argentina y en Bolivia, durante su paso.

La AMT aprobó un incremento promedio de 24% en las tarifas de los colectivos de interior

La nueva tarifa tendrá su aplicación a partir del 22 de septiembre, para los servicios del interior (No Saeta).

Operativo de Tránsito para la procesión del Milagro: cortes y desvíos desde la medianoche

Personal municipal efectuará distintos cortes y despejes en las calles cercanas a la Catedral y diferentes puntos de la ciudad. Se busca que los fieles realicen el tradicional recorrido sin inconvenientes y de la mejor manera posible.

Incorporan bodycams a la policía de Tránsito municipal: "Todos los operativos quedarán registrados”

Lo anunció el Intendente capitalino, Emiliano Durand, quien aseguró que la medida “suma garantías para todos”.