Sáenz bregó por el equilibrio de las necesidades de Nación y las provincias
“No nos castigan a los gobernadores, castigan a los maestros, a los laburantes”, sostuvo el mandatario en referencia a la quita del Incentivo Docente y el Fondo Compensador.
El gobernador, Gustavo Sáenz, en una entrevista a Radio Nacional, insistió en la necesidad de “buscar un equilibrio entre lo que necesita el Gobierno Nacional de Javier Milei y lo que necesitan las provincias”.
Si bien dijo que está convencido que Casa Rosada requiere de herramientas para poder llevar adelante su plan de gobierno, advirtió que el límite son los intereses provinciales.
“Tengo la obligación ética y política de defender los intereses de los salteños”, afirmó.
Subrayando en la importancia del equilibrio entre Nación y las provincias, Sáenz defendió el consenso y el diálogo, bregando para que el jefe de Estado entienda que a nadie le sirve la pelea, no conduce a nada y en ese gran pacto nacional lo que se hace es defender la democracia, planteó.
El titular del Ejecutivo Provincial recordó que durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández esa ha sido siempre su postura porque entiende que “el norte es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo necesita” pero para ello necesita de infraestructura, de obras, remarcó.
En otro orden, el mandatario provincial confesó que es su intención estar presente en el discurso del presidente Javier Milei, en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias el próximo 1 de marzo.
Finalmente, haciendo hincapié en las asimetrías sostenidas en el tiempo entre AMBA y el interior y las últimas medidas de Javier Milei afectando recursos a las provincias, advirtió que las quitas del Incentivo Docente y el Fondo Compensador que se encargaba de subsidiar el transporte público de pasajeros al interior, no son “un castigo” a los gobernadores, sino a los “maestros, a los laburantes que no tienen alternativas. Encarecerle el colectivo se les hace muy complicado”, remató el Gobernador.
Te puede interesar
Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT
Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.
Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”
La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.
Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad
La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.
Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad
La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.
Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.
A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones
El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.