Sáenz bregó por el equilibrio de las necesidades de Nación y las provincias
“No nos castigan a los gobernadores, castigan a los maestros, a los laburantes”, sostuvo el mandatario en referencia a la quita del Incentivo Docente y el Fondo Compensador.
El gobernador, Gustavo Sáenz, en una entrevista a Radio Nacional, insistió en la necesidad de “buscar un equilibrio entre lo que necesita el Gobierno Nacional de Javier Milei y lo que necesitan las provincias”.
Si bien dijo que está convencido que Casa Rosada requiere de herramientas para poder llevar adelante su plan de gobierno, advirtió que el límite son los intereses provinciales.
“Tengo la obligación ética y política de defender los intereses de los salteños”, afirmó.
Subrayando en la importancia del equilibrio entre Nación y las provincias, Sáenz defendió el consenso y el diálogo, bregando para que el jefe de Estado entienda que a nadie le sirve la pelea, no conduce a nada y en ese gran pacto nacional lo que se hace es defender la democracia, planteó.
El titular del Ejecutivo Provincial recordó que durante los gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández esa ha sido siempre su postura porque entiende que “el norte es un gigante dormido que tiene todo lo que el mundo necesita” pero para ello necesita de infraestructura, de obras, remarcó.
En otro orden, el mandatario provincial confesó que es su intención estar presente en el discurso del presidente Javier Milei, en el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias el próximo 1 de marzo.
Finalmente, haciendo hincapié en las asimetrías sostenidas en el tiempo entre AMBA y el interior y las últimas medidas de Javier Milei afectando recursos a las provincias, advirtió que las quitas del Incentivo Docente y el Fondo Compensador que se encargaba de subsidiar el transporte público de pasajeros al interior, no son “un castigo” a los gobernadores, sino a los “maestros, a los laburantes que no tienen alternativas. Encarecerle el colectivo se les hace muy complicado”, remató el Gobernador.
Te puede interesar
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.
Kicillof criticó a Milei y calificó su gestión económica como una “estafa de Tik-Tok”
El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.
Grabois y Massa limaron diferencias en el cierre de campaña de Fuerza Patria
El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.
El CEO de JP Morgan se reúne con Milei y Caputo en Buenos Aires
El encuentro anual del gigante financiero en Argentina incluirá reuniones a agenda abierta con el presidente y el ministro de Economía. Se espera que se aborden temas vinculados a un préstamo internacional.
Kosiner: “La Libertad Avanza será minoría frente a las fuerzas opositoras”
El diputado nacional (MC) Pablo Kosiner, analizó el escenario electoral. Criticó el uso de las redes para desacreditar adversarios y señaló que el Presidente “favorece los discursos de odio”.