Sturzenegger contra el Congreso: "Usamos las facultades que nos dieron y no les gustó"
El ministro de Desregulación del Estado destacó las políticas encaradas por el Ejecutivo en materia de ajuste. Aseguró que el gobierno de Milei vino a hacer "una revolución anti casta".
Federico Sturzenegger expuso este jueves en el Council of the Americas 2025 y defendió las políticas implementadas por el Gobierno en materia de ajuste y desregulación del Estado.
Destacó, en primer lugar, el equilibrio fiscal como un objetivo alcanzado y sostenido por la gestión Javier Milei y criticó duramente a legisladores que no acompañan las medidas. Puntualmente, este jueves en el Senado, buscan frenar decretos delegados emitidos por el Presidente.
"Si el Senado los deroga, sería la primera vez que ocurre. Tenemos una democracia que está explorando lugares recónditos", expresó. Además, aseguró que el líder libertario está llevando adelante "una revolución institucional".
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado centró su discurso este jueves en destacar, principalmente, las políticas del Gobierno centradas en el revertir del déficit fiscal y en el ajuste en estructura estatal.
"Cuando estuve acá, en agosto del año pasado, teníamos 2500 instrumentos de desregulación y actualmente estamos en 8100", precisó. "Que el Estado entorpezca lo menos posible", remarcó. En ese sentido, encaró una fuerte crítica al Congreso Nacional.
"El Senado está votando la derogación de cinco decretos delegados, que hicimos usando las facultades que nos dieron ellos y ateniéndonos estrictamente al mandato que nos había dado la Constitución", argumentó el funcionario. "Pero se ve q no les gustó", agregó.
En la misma línea, apuntó contra la sesión del miércoles en Diputados, que la oposición convocó para intentar frenar los vetos a determinadas leyes, como la suba de jubilaciones y la Emergencia en Discapacidad. "Este periodo electoral nos dio escenas de surrealismo explícito. Como ayer, Ricardo López Murphy votando leyes que generan déficit fiscal", mencionó Sturzenegger.
"El gobierno de (Javier) Milei vino a hacer una revolución, anti-casta. Y cómo son las revoluciones: o disruptivas o institucionales. Las primeras son las que cambian todo", dijo. "Tienen su riesgo. Por eso me parece más interesante las institucionales, las que se producen dentro del marco institucional, como hizo (Margaret) Tatcher. Javier Milei eligió hacer una revolución, con sus pros y sus contras", insistió.
"Lo interesante es que son mucho más ruidosas, son un quilombo. Vas para adelante, para atrás, las cosas llevan tiempo. En algunos casos son larguísimas", sostuvo.
"Estas escenas de surrealismo que estamos viviendo permite a los argentinos distinguir quién quiere un verdadero cambio", expresó sobre la sesión en Diputados. "Lo que ocurrió ayer permite identificar quiénes están de un lado y quiénes del otro".
"¿Querían entender o era simplemente un acto político?"
En el mismo sentido, se refirió a varias de las normativas que emitió el Gobierno, con su cartera a la cabeza, en los últimos meses, y que fueron cuestionadas por el Congreso.
"Vialidad es una institución que se controla a sí misma. Nosotros en el decreto delegado sacamos ese control de la propia institución. Un cambio institucional para darle más transparencia", argumentó el funcionario.
"1500 de los 3000 empleados son delegados gremiales. No labura nadie, son todos caciques ahí. Nosotros miramos campamento por campamento en Vialidad. Llegamos a la conclusión de que en el sector privado de las actividades de mantenimiento que hacen, costarían la mitad", agregó Sturzenegger al ejemplificar con uno de los casos que generó críticas.
"Y los kirchneristas y quienes los apoyan quieren que esto no se haga. El Congreso no nos llamó para que contáramos ninguna de estas cosas, ni nos pidieron los informes técnicos", apuntó.
"Nos ofrecimos a ir y explicar. Por lo menos escuchar cuál es la explicación. ¿Querían entender o era simplemente un acto político?", cuestionó.
De forma similar, se refirió a los casos de la desregulación en la industria del vino, otro de los decretos que discute el Senado. "Hicimos un trabajo durante meses con San Juan, Mendoza y los productores vitivinícolas", defendió el ministro.
En el tramo final de su discurso, arremetió fuerte contra los gobiernos kirchneristas, al referirse a las críticas que recibe la gestión actual por la reducción de fondos que destinan al financiamiento cultural.
"La cultura fue colonizada por el kirchnerismo. Cuando vos ponés recursos en la cultura, la sometés ideológicamente y conceptualmente a ser servil al poder", sostuvo. "Y la cultura tiene que ser contestataria, provocadora", remarcó.
"Te pueden gustar los modos de Javier o no, pero un diputado o un senador tiene que poder interpretar esto. Si el Senado deroga estos decretos delegados, sería la primera vez q ocurre. Tenemos una democracia que está explorando lugares recónditos. El kirchnerismo nos robó los depósitos con decreto delegado y nadie dijo nada. Hoy sería la primera vez que se deroga un decreto delegado", concluyó.
Cronista
Te puede interesar
Cornejo pidió que se investigue a los jueces que beneficiaron al ‘Señor del Tabaco’
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Intervinieron la Agencia Nacional de Discapacidad tras la polémica con Spagnuolo
"El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria", anunciaron desde el Gobierno.
Milei, contra el Congreso: “Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo”
El Presidente defendió el plan económico y apuntó contra el kirchnerismo luego de otra noche de derrotas del oficialismo en el Congreso; no mencionó el escándalo de Spagnuolo.
Senado: arranca la sesión para aumentar los fondos para el Garrahan y las universidades
El kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron el número de legisladores para habilitar el debate, con 46 legisladores presentes y 26 ausentes.
Bullrich tildó a Kicillof de “inútil” y lo responsabilizó por la violencia en el Libertadores
Seguridad de la Nación emitió un duro comunicado oficial en el que apunta contra el gobierno de Axel Kicillof y lo responsabiliza por los graves incidentes en el partido de Independiente – U de Chile.
"Ayer hice uso del teléfono y sacamos un empate", se jactó Francos por el veto a jubilaciones
El jefe de Gabinete se adjudicó la negociación para reafirmar el veto contra el aumento jubilatorio. "La semana anterior nos habían goleado", admitió.