Política21/08/2025

Milei, contra el Congreso: “Fue un espectáculo macabro, está secuestrado por el kirchnerismo”

El Presidente defendió el plan económico y apuntó contra el kirchnerismo luego de otra noche de derrotas del oficialismo en el Congreso; no mencionó el escándalo de Spagnuolo.

En un discurso de 37 minutos, y con claro tono electoral, el presidente Javier Milei embistió contra la oposición que, en el Congreso, rechazó ayer su veto a la emergencia en discapacidad. Y fue más allá al afirmar: “Hay solo dos caminos: o terminamos lo que empezamos y cambiamos el país de forma definitiva, o volvemos atrás y tiramos a la basura todo nuestro esfuerzo”, sostuvo, en relación a las próximas citas electorales, la del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, y las legislativas nacionales del próximo 26 de octubre, que el Gobierno considera decisivas para su futuro político.

“Fue un espectáculo macabro, un Congreso secuestrado por el kirchnerismo que tiene como objetivo la quiebra del país”, dijo el Presidente en el inicio de su discurso en el Council of Américas y la Cámara Argentina de Comercio (CAC) en el hotel Alvear.

De esta manera, el Presidente reaccionó ante el rechazo del Congreso a su veto a la ley de emergencia en discapacidad y al avance de en un nuevo reparto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), promovido en principio por la totalidad de los gobernadores. El oficialismo sí, en cambio, logró sostener el veto a la ley que preveía un aumento en las jubilaciones. “Pretenden quebrar al país, ellos ven en la destrucción económica una oportunidad”, justificó Milei sus medidas tras el desafío legislativo, que continúa hoy en el Senado, con otra sesión que se anticipa adversa para los planes del Gobierno. En varios tramos del discurso, Milei se refirió a la maratónica sesión de ayer, y hasta denominó “héroes” a los diputados que ayer votaron en favor del veto al aumento de las jubilaciones. Para la oposición reservó epítetos como “pirómanos fiscales” y “psicópatas” por no tener como prioridad el equilibrio de las cuentas públicas.

Llegado al hotel con una sonrisa en el rostro, y luego de saludar desde el escenario al empresario Eduardo Eurnekian, su antiguo jefe en la Corporación América, el Presidente defendió con énfasis su plan económico y la emprendió contra la oposición, a la que referenció únicamente en el kirchnerismo. “Estamos en año electoral y si miran las encuestas van a entender lo que está pasando. Estamos ante la posibilidad de terminar con el kirchnerismo, por eso importante la elección [bonaerense] del 7 de septiembre. Van a intentar hacer fraude, con punteros, urnas embarazadas y los intendentes tirando el aparato. En septiembre vamos a ver el techo del kirchnerismo y a nosotros nos va a ir muy bien en octubre. Si ganamos le ponemos el último clavo en el cajón al kirchnerismo”, desafió Milei, y recogió aplausos.

El Presidente recordó que el año pasado había pedido tiempo para mostrar el éxito de su plan. “Nos van a poder juzgar ahora por los resultados obtenidos”, sostuvo. “Aún queda mucho. Primero debemos asentar cimientos seguros para que el edificio no colapse. Eso es lo que hicimos en este primer tramo de la gestión. Nuestra intención es hacer las cosas bien y no rápido. El ejemplo es la salida del cepo cambiario, sin disparada del dólar ni de la inflación”, dijo Milei.

De inmediato, cuestionó a los economistas que critican la actual volatilidad de la tasa de interés. Además, habló sobre el “riesgo kuka” y “los degenerados fiscales” que intentan alterar su plan económico. “De acá para adelante, lo que sobran son dólares”, aseguró el Presidente, tras enumerar una serie de presuntas inversiones mineras, energéticas y de lo que será la cosecha del campo. “Hay comprometidos 35.000 millones de dólares por el RIGI”, precisó. En otro tramo de su discursos, aprovechó para cuestionar al gobernador bonaerense Axel Kicillof. “El soviético no tiene RIGI en la provincia”, sostuvo, en una de los pocos exabruptos que tuvo en un discurso llamativamente sin insultos hacia opositores.

“Hemos avanzado, pero no salimos de la tormenta. Estamos atravesando una turbulencia política. Por primera vez los argentinos van a llegar a las urnas para enfrentarse a dos modelos. Por suerte podemos exponer resultados. La gente podrá elegir. Es un momento bisagra”, dijo Milei en claro tono electoral.

“El kirchnerismo quiere detonar la macroeconomía para generar una crisis. Así de canallas son. Quieren seguir con la vaca lechera, por eso sacan leyes que atentan contra el déficit fiscal. La gente les va a volver a decir basta, como en 2023″. Además, llamó a que los argentinos asistan a las urnas, en una señal de que preocupa la posible abstención que registran las encuestas. “No votar no es una opción viable”, afirmó, y anticipó que en octubre el oficialismo “va a arrasar” en las urnas. Planteó abiertamente la posibilidad de otro resultado en las legislativas bonaerenses de septiembre. “Estamos en una pelea pareja, y cuanto más gente vote será mejor para nosotros”, precisó el primer mandatario.

No hubo mención, en cambio, a la salida del director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, después de la filtración de audios que aludían a pagos de coimas.

Otras exposiciones

El primer referente del Gobierno en subir al estrado fue el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Acompañado por la CEO del Council of Americas, Susan Segal, y el titular de la CAC, Natalio Mario Grinman, y precedido de sonoros aplausos, Caputo calificó lo ocurrido en el Congreso como “una situación más” y algo “natural en un contexto de cambio revolucionario, que mira el mundo entero. La revolución genera resistencias y la oposición se ve cada vez más lejos del poder”, afirmó. “Lidiaremos con esto dentro del marco legal, pero no nos vamos a mover un ápice de nuestro plan, y esto va a terminar jugando a favor nuestro. La gente no es tonta”, dijo el ministro, contra las “intenciones de desestabilizar”, y con tono claramente político.

“Este cambio lo votó la gente, y si algo quiere la gente es que aceleremos. Y es lo que vamos a hacer”, desafió el ministro de Economía.Y elogió al Presidente por “sostener con carácter lo que prometió en campaña en la silla eléctrica que es gobernar”, destacó Caputo. Y se dedicó a realzar el plan económico, “que muchos criticaron, pero que hoy podemos mostrar en resultados concretos”.

A continuación, el jefe de gabinete Guillermo Francos comenzó con una broma. “Ya que Toto habló de política, yo voy a hablar de Economía”, ironizó. Y habló de una “inestabilidad emocional” que “se generó”, pero “que no es real”, por la “solidez” del plan económico libertario. También habló de la “puja” con el Congreso. “Sacamos un empate ayer, porque le evitamos al ministro de Economía un gasto que no tenía cómo pagar”, afirmó Francos, en relación a la votación en la que se sostuvo el veto al aumento de las jubilaciones. El jefe de gabinete afirmó que Milei “es el presidente menos cruel que tuvo la Argentina, porque piensa en el futuro”, destacó.

La Nación

Te puede interesar

Intervinieron la Agencia Nacional de Discapacidad tras la polémica con Spagnuolo

"El interventor será el Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada, y actual Secretario de Gestión Sanitaria", anunciaron desde el Gobierno.

Sturzenegger contra el Congreso: "Usamos las facultades que nos dieron y no les gustó"

El ministro de Desregulación del Estado destacó las políticas encaradas por el Ejecutivo en materia de ajuste. Aseguró que el gobierno de Milei vino a hacer "una revolución anti casta".

Senado: arranca la sesión para aumentar los fondos para el Garrahan y las universidades

El kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron el número de legisladores para habilitar el debate, con 46 legisladores presentes y 26 ausentes.

Bullrich tildó a Kicillof de “inútil” y lo responsabilizó por la violencia en el Libertadores

Seguridad de la Nación emitió un duro comunicado oficial en el que apunta contra el gobierno de Axel Kicillof y lo responsabiliza por los graves incidentes en el partido de Independiente – U de Chile.

"Ayer hice uso del teléfono y sacamos un empate", se jactó Francos por el veto a jubilaciones

El jefe de Gabinete se adjudicó la negociación para reafirmar el veto contra el aumento jubilatorio. "La semana anterior nos habían goleado", admitió.

Francos: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”

El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".