"Ayer hice uso del teléfono y sacamos un empate", se jactó Francos por el veto a jubilaciones
El jefe de Gabinete se adjudicó la negociación para reafirmar el veto contra el aumento jubilatorio. "La semana anterior nos habían goleado", admitió.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se adjudicó la gestión con los legisladores para reafirmar el veto presidencial contra el aumento jubilatorio que trató la Cámara de Diputados el pasado miércoles, y calificó el resultado de la sesión como “un empate", luego de que la oposición lograra rechazar el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
“Ayer hice uso del teléfono y sacamos un empate, la semana anterior nos habían goleado, y le evitamos al ministro de Economía un gasto que no podíamos afrontar”, sostuvo durante su exposición en el Council de las Américas que se celebra en el Hotel Alvear, ubicado en el barrio porteño de Recoleta.
En la misma línea, remarcó: “Escuché una parte de los discursos de la oposición, no puede ser que gente que supuestamente accede a esos lugares debería tener cierto nivel de conocimiento, sostenga las cosas que sostiene”.
Para Francos, la “puja” del Poder Ejecutivo con el legislativo “tiene su parte divertida” y expresa lo que definió como “la deformación argentina”. Además, planteó que la Cámara de Diputados no problematizó el incremento en la distribución de pensiones por discapacidad, y aseguró que se utilizaron “con fines políticos”.
“Llegamos a tener un millón 300 mil pensiones en la Argentina. Aprobaron, sin tener en consideración ningún tema presupuestario, una ley que implica un costo sin tener el presupuesto para hacerlo”, cuestionó.
Los dichos de Francos llegan el día después de que la oposición rechazara el veto del presidente Javier Milei a la Ley de emergencia en Discapacidad, en la Cámara Baja, pero no le alcanzara para hacer lo propio con la ley que apuntaba a aumentar los haberes previsionales en un 7.2%, además de ampliar el bono excepcional a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
“Esas son las disputas que tenemos en el Congreso. Se aprobó la ley y después se trató la ley de jubilaciones. Logramos frenar la insistencia en el veto a las jubilaciones”, celebró Francos el día después, y aclaró: “A través de sucesivas prórrogas que se han hecho sobre la posibilidad de acogerse a una moratoria y jubilarse sin aportes el Estado pasó a tener el doble de moratorias que de jubilados que habían hecho aportes. ¿Quién puede explicar cómo resiste el sistema?”
Asimismo, denunció: “La falta de razonabilidad política, transparencia, y falta de conceptos claros que nos han llevado a crear esta situación en la que hacía mención el ministro cuando recibimos al país en 2023. Es milagroso lo que ha pasado”.
En otro pasaje de su breve exposición, el ministro coordinador destacó a su par de Economía, Luis “Toto” Caputo, quien lo antecedió en la disertación, al sostener que “el mejor ministro de Economía de la historia” armó “un plan económico que mucha gente no entendió y los lleva a decir locuras”.
“Veo a muchos que hoy se van por las nubes de Úbeda”, ironizó, risueño, y sumó: “Cómo puede ser que un Gobierno que desde el primer día tiene superávit, que no emitió para pagar déficit, haya incrementado la deuda. No hay ningún motivo para incrementado, por lo cual es fácil, como no encuentran datos concretos se guían por la nube de Úbeda y pretenden confundir a la gente con cosas que realmente no existen”.
Por último, remarcó que el titular del Palacio de Hacienda y el propio presidente Javier Milei alertaron sobre los movimientos del dólar y pidió a los empresarios presentes que se “conviertan en actores”. “Tanto el ministro como el Presidente lo dijeron públicamente: ‘ojo que si van al dólar van a perder’”, recordó.
“Como tenemos esta deformación, cuando tenemos algún riesgo vamos a proteger los ahorros en el dólar, esto pasó en los últimos días y generó una cierta inestabilidad emocional en los argentinos, que dista de ser una intranquilidad real, una cuestión de sentimiento que no tiene nada que ver con los datos de la economía que son tan solidos como hace 18 meses atrás”, explicó, y concluyó: “Este es el momento en el que ustedes se convierten en actores, nosotros somos dirigentes circunstanciales que llevamos adelante funciones públicas con la idea de llevar adelante un país con libertades”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Senado: arranca la sesión para aumentar los fondos para el Garrahan y las universidades
El kirchnerismo, la UCR y bloques provinciales reunieron el número de legisladores para habilitar el debate, con 46 legisladores presentes y 26 ausentes.
Bullrich tildó a Kicillof de “inútil” y lo responsabilizó por la violencia en el Libertadores
Seguridad de la Nación emitió un duro comunicado oficial en el que apunta contra el gobierno de Axel Kicillof y lo responsabiliza por los graves incidentes en el partido de Independiente – U de Chile.
Francos: “Yo no pongo las manos en el fuego por ningún funcionario”
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Caputo desafió al Congreso y ratificó plan económico del Gobierno ante empresarios
El ministro de Economía aseguró que las decisiones del Congreso sobre discapacidad no afectarán el rumbo del Gobierno y reafirmó la continuidad de medidas para bajar inflación, impuestos y pobreza.
Libra gate: la oposición toma el control de la comisión
En Diputados, la iniciativa se aprobó con 138 votos a favor, 91 en contra y siete abstenciones. La estafa tuvo lugar entre el 14 y el 15 de febrero pasado, en operaciones de venta de criptoactivos.
Polémicos audios: Tras la remoción de Spagnuolo, el gobierno interviene ANDIS
El titular de la Agencia de Discapacidad, Diego Spagnuolo, fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.