Salta Por: Ivana Chañi26/02/2024

Jubilados: Abogados previsionalistas reclaman a la Justicia ponerse a trabajar y achicar los plazos

Los jubilados del país no pueden darse el lujo de esperar que en los tribunales se les reconozca mejoras en sus haberes. “Los jubilados son pobres”, manifestó la abogada Julia Toyos, en Aries.

En su habitual columna por Aries, este lunes, la abogada previsionalista Julia Toyos abordó la actualización de los haberes jubilatorios y el bono dispuesto por el Gobierno Nacional, en su pelea con la inflación. Renegó contra la Ley de Movilidad Jubilatoria y se despachó contra la Justicia y las demoras para resolver las demandas de los jubilados.  

A través de la fórmula jubilatoria actual, el gobierno nacional de Javier Milei dispuso un aumento del 27,18 por ciento en marzo para las jubilaciones. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, a esta cifra se suma el bono de  $70.000 no llegando a superar los $204.445,30.

“Les van a dar un aumento a los jubilados muy por debajo de la inflación, apenas va a superar la inflación de diciembre”, renegó la abogada Toyos. En ese sentido, la especialista señaló con pesar que en los últimos tres meses, la escalada de precios superó  el IPC en un 60%.

Respecto al  bono de $70.000, Toyos discutió la medida arguyendo que “se encuentra $2.000 por arriba de lo que debería cobrar una persona para no caer en la línea de la pobreza”.

Movilidad jubilatoria: Caída la Ley Bases, abogada previsionalista pidió a la Justicia que exhorte al Congreso

En diferentes oportunidades y de marcada posición, la letrada apuntó a la Ley de Movilidad Jubilatoria, cuestionó a la oposición por no acompañar la Ley Ómnibus de Javier Milei y disparó contra la justicia por la lentitud para resolver las demandas del sector pasivo para reajustar sus haberes.

“Vamos a seguir con los aumentos discrecionales porque en definitiva al gobierno sí le conviene estos aumentos discrecionales y la oposición colaboró al haberse caído el IPC para los jubilados porque ahí está el ahorro fiscal que puede hacer el gobierno”, advirtió.

Ahora bien, capítulo aparte, la abogada previsionalista Julia Toyos adelantó que a través del Centro de Estudios de Derecho Previsional y Vejez, o de manera particular, analizan acciones “para ver que se achiquen los plazos”.

“La justicia tiene que tener la capacidad, la gestión y las herramientas para poder achicar estos plazos procesales que deberían ser acotados por cuanto estamos hablando de que nuestros representados son sujetos vulnerables que gozan de especial protección”, indicó.

“Su función es trabajar, la justicia debería buscar cuáles son los mecanismos para poder cumplir de una manera efectiva con su función jurisdiccional, que es brindar la tutela efectiva de los derechos de los adultos mayores”, completó la abogada previsionalista en Aries.  

Te puede interesar

Peculado y abuso de autoridad: Ingresó al Congreso el desafuero de Estrada

La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.

Persecución en pleno centro: Tránsito lo perseguía por utilizar el celular mientras conducía

Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.

Más de 200 PYMES cerraron en Salta en lo que va del año: turismo, el sector más golpeado

Según la Cámara de PYMES de Salta, entre enero y abril de 2025 se registraron al menos 200 cierres de pequeñas y medianas empresas, con un impacto directo sobre 600 puestos de trabajo.

"Adaptarse o morir": el diagnóstico de las PYMES salteñas ante la crisis

Darío Pellegrini, presidente de la Cámara de PYMES de Salta, advirtió que las empresas sobreviven ajustando costos y con esfuerzo propio. Reclaman alivio fiscal urgente.

Cupo completo: el Hogar de Noche alojó a 65 personas

En la madrugada del 30 de junio, 57 hombres y 8 mujeres buscaron abrigo en el refugio municipal. Muchos llegaron por primera vez.

En Salta, la nafta aumentó 4,5% y vuelve a impactar en el bolsillo de los usuarios

La Súper pasó de $1.256 a $1.313 por litro, mientras que la Infinia trepó de $1.449 a $1.514.