Jubilados: Abogados previsionalistas reclaman a la Justicia ponerse a trabajar y achicar los plazos
Los jubilados del país no pueden darse el lujo de esperar que en los tribunales se les reconozca mejoras en sus haberes. “Los jubilados son pobres”, manifestó la abogada Julia Toyos, en Aries.
En su habitual columna por Aries, este lunes, la abogada previsionalista Julia Toyos abordó la actualización de los haberes jubilatorios y el bono dispuesto por el Gobierno Nacional, en su pelea con la inflación. Renegó contra la Ley de Movilidad Jubilatoria y se despachó contra la Justicia y las demoras para resolver las demandas de los jubilados.
A través de la fórmula jubilatoria actual, el gobierno nacional de Javier Milei dispuso un aumento del 27,18 por ciento en marzo para las jubilaciones. De esta manera, el haber mínimo alcanzará los $134.445, a esta cifra se suma el bono de $70.000 no llegando a superar los $204.445,30.
“Les van a dar un aumento a los jubilados muy por debajo de la inflación, apenas va a superar la inflación de diciembre”, renegó la abogada Toyos. En ese sentido, la especialista señaló con pesar que en los últimos tres meses, la escalada de precios superó el IPC en un 60%.
Respecto al bono de $70.000, Toyos discutió la medida arguyendo que “se encuentra $2.000 por arriba de lo que debería cobrar una persona para no caer en la línea de la pobreza”.
En diferentes oportunidades y de marcada posición, la letrada apuntó a la Ley de Movilidad Jubilatoria, cuestionó a la oposición por no acompañar la Ley Ómnibus de Javier Milei y disparó contra la justicia por la lentitud para resolver las demandas del sector pasivo para reajustar sus haberes.
“Vamos a seguir con los aumentos discrecionales porque en definitiva al gobierno sí le conviene estos aumentos discrecionales y la oposición colaboró al haberse caído el IPC para los jubilados porque ahí está el ahorro fiscal que puede hacer el gobierno”, advirtió.
Ahora bien, capítulo aparte, la abogada previsionalista Julia Toyos adelantó que a través del Centro de Estudios de Derecho Previsional y Vejez, o de manera particular, analizan acciones “para ver que se achiquen los plazos”.
“La justicia tiene que tener la capacidad, la gestión y las herramientas para poder achicar estos plazos procesales que deberían ser acotados por cuanto estamos hablando de que nuestros representados son sujetos vulnerables que gozan de especial protección”, indicó.
“Su función es trabajar, la justicia debería buscar cuáles son los mecanismos para poder cumplir de una manera efectiva con su función jurisdiccional, que es brindar la tutela efectiva de los derechos de los adultos mayores”, completó la abogada previsionalista en Aries.
Te puede interesar
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.
Vacunación antirrábica gratuita: Hasta el jueves en el barrio Santa Ana I
El servicio se brindará de lunes a jueves, hasta el 6 de noviembre, de 9:30 a 12:30. Se pide llevar a las mascotas con correa y bozal.
Cortes programados de EDESA por obras de ampliación y renovación esta semana
EDESA anunció interrupciones programadas del servicio eléctrico desde este lunes 3 de noviembre en distintas zonas de Salta, San Lorenzo y La Viña. Las tareas forman parte del plan de inversión 2025.
Boleto Solidario Municipal: Este lunes inicia la recarga para grupos vulnerables
El beneficio es para embarazadas, pacientes pediátricos oncológicos y víctimas de violencia. El trámite se puede realizar hasta el 14 de noviembre en los puntos habilitados.
Abren hoy las inscripciones virtuales para mujeres a Escuelas de Cadetes y Suboficiales
La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.
Exigen a la Provincia reglamentar la Ley de Acceso a la Información Pública
Se presentó un amparo colectivo ante la Corte de Justicia para que el Gobierno provincial implemente la Ley 8173, que adhiere a la norma nacional de transparencia.