El preservativo y la importancia del autocuidado del cuerpo
El abordaje en los adolescentes empezando por los beneficios para avanzar hacia las consecuencias por su no uso. “De la sexualidad ejercida con responsabilidad”, enfatizó la Dra. Gelsi en Aries.
El 13 de febrero se celebró el Día Internacional del Preservativo, una herramienta recomendada para evitar, de embarazos no planificados hasta enfermedades de transmisión sexual.
“La gente tiene que tener una visión diferente de cómo se hace la educación sexual cuando se hace el abordaje de la sexualidad, ya no desde el pecado y los prejuicios sino de la sexualidad ejercida con responsabilidad”, comentó la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi, en “De Esto Sí se habla” por Aries.
“Siempre hay que hablar desde lo beneficios, desde lo lindo, para después hablar de las consecuencias negativas”, remarcó.
Respecto al adolescente, la especialista indicó oportuno enseñarle el uso del preservativo, no solo cuando piensa tener relaciones sexuales, sino en sus “momentos de exploración” para que genere en él la “costumbre” y también “la responsabilidad del autocuidado”.
“El uso del preservativo salva vidas”, subrayó la especialista. En ese sentido, focalizó en las enfermedades de transmisión sexual.
El bombardeo de las redes sociales, la pornografía y las invitaciones de las nuevas tecnologías, están provocando que los adolescentes “quemen etapas”, advirtió, señalando que en lugar de autodescubrirse, buscan en el otro, muchas veces sin conciencia, lo que pueden decir libremente, cerró.
Te puede interesar
El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana
La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.
Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso
La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.
Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología
En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.
En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales
En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.
Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.