Salud Por: Ivana Chañi19/02/2024

El preservativo y la importancia del autocuidado del cuerpo

El abordaje en los adolescentes empezando por los beneficios para avanzar hacia las consecuencias por su no uso. “De la sexualidad ejercida con responsabilidad”, enfatizó la Dra. Gelsi en Aries.

El 13 de febrero se celebró el Día Internacional del Preservativo, una herramienta recomendada para evitar, de embarazos no planificados hasta enfermedades de transmisión sexual.

“La gente tiene que tener una visión diferente de cómo se hace la educación sexual cuando se hace el abordaje de la sexualidad, ya no desde el pecado y los prejuicios sino de la sexualidad ejercida con responsabilidad”, comentó la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi, en “De Esto Sí se habla” por Aries.

“Siempre hay que hablar desde lo beneficios, desde lo lindo, para después hablar de las consecuencias negativas”, remarcó.

El estrés y la clave para el buen sexo

Respecto al adolescente, la especialista indicó oportuno enseñarle el uso del preservativo, no solo cuando piensa tener relaciones sexuales, sino en sus “momentos de exploración” para que genere en él la “costumbre” y también “la responsabilidad del autocuidado”.

“El uso del preservativo salva vidas”, subrayó la especialista. En ese sentido, focalizó en las enfermedades de transmisión sexual.

El bombardeo de las redes sociales, la pornografía y las invitaciones de las nuevas tecnologías, están provocando que los adolescentes “quemen etapas”, advirtió, señalando que en lugar de autodescubrirse, buscan en el otro, muchas veces sin conciencia, lo que pueden decir libremente, cerró.

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.