Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año
El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.
El Ministerio de Salud Pública informó que, desde el inicio del 2025, en la provincia ya se administraron 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla.
El Calendario Nacional de Vacunación establece una dosis para niños de 18 meses de edad y un refuerzo a los 11 años, destinada a quienes residen en zonas de riesgo.
Esas áreas están definidas por la cartera sanitaria nacional y, en Salta, incluye a los departamentos San Martín, Orán, Anta y Rivadavia.
En el caso de no haberse inoculado a esa edad, las personas de hasta 59 años deben aplicarse el esquema de dosis única.
Las áreas operativas de esos departamentos tienen vacunas disponibles para iniciar o completar esquema de inmunización para los residentes de la zona.
Además, hasta diciembre estarán disponibles tres centros de vacunación contra la fiebre amarilla en la ciudad de Salta. Las personas interesadas en darse el biológico deberán concurrir con su documento nacional de identidad a alguno de estos dispositivos.
Uno de los centros opera con turnos previos a través de la aplicación Mi Argentina, mientras que los otros dos ofrecen atención de forma espontánea. Funcionan en:
Hospital Público Materno Infantil: operativo los lunes, en el horario de 10 a 16.
Hospital Señor Del Milagro: miércoles de 8 a 17.
Sanidad de Frontera, ubicada en calle Vicente López 230. La atención es con turno a través de la aplicación Mi Argentina.
Qué es la fiebre amarilla
Es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de ciertas especies de mosquitos. Puede ser grave y provocar la muerte. No tiene tratamiento, pero puede prevenirse:
- A través de la vacunación: brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
- Usando repelentes.
- Utilizando ropa de mangas largas y de colores claros y uniformes.
- Colocando mosquiteros en tu vivienda.
- Eliminando los recipientes que puedan acumular agua en las viviendas.
Te puede interesar
Hospital Oñativia invirtió más de $100 millones en obras de refacción y equipamiento de alta tecnología
La inversión incluyó $75 millones para el cambio total de techos en Anatomía Patológica y acondicionamiento de desagües. Además, se compró equipamiento médico por $64 millones, destacándose un cardiodesfibrilador para Diálisis, un electrobisturí y un ecógrafo portátil.
Prevención del cáncer de piel: habrá controles gratuitos en barrio Sanidad
En el marco de Salvá tu piel, impulsada por La Roche-Posay y la Municipalidad, se realizarán chequeos de lunares este jueves 6, de 8:30 a 14:30, en el SUM del barrio.
Obras sociales: “Nación delega cada vez más la responsabilidad de Salud a las provincias”
Salta es sede del IV Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales, bajo el lema “Salud en clave provincial”. Su titular, Carlos Funes, señaló que se abordarán los ejes de la sostenibilidad de los modelos de atención.
Ante los aumentos de casos de COVID, recomiendan vacunarse y reforzar cuidados
Los contagios se registran principalmente entre los 5 y 14 años y los 30 y 45 años. El Ministerio de Salud destacó que la situación “no genera alarma” pero aconsejó completar la vacunación.
Salud mental: Sin cambios en la ley, habrá más adictos en las cárceles que en centros de rehabilitación
Bernardo Biella adelantó que impulsará una reforma a la Ley de Salud Mental. Apunta a que las familias puedan decidir internar a sus hijos con adicciones y crear hospitales especializados en rehabilitación.
Plan “Salud para el Interior”: Biella propone sobresueldos y viviendas para atraer médicos al norte
El diputado nacional electo Bernardo Biella presentará un proyecto para incentivar a los profesionales de la salud a radicarse en el interior. La iniciativa prevé un sobresueldo proporcional a la distancia y viviendas sanitarias