Nación autorizó la actualización a TRASNOA y la factura en Salta aumentará casi un 10%
Además, el ENRE aprobó que las actualizaciones serán mensualmente desde mayo. La medida se oficializó este lunes con la Resolución N° 106/2024.
Luego de la audiencia pública que convocó el gobierno de Javier Milei para la actualización de tarifas de las empresas de transporte de energía eléctrica del país, tras la declaración de la emergencia económica y el sector energético, el Gobierno decidió la actualización de los valores horarios y la modalidad de actualización.
El 29 de enero, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) escuchó a las transportistas, como Transener, Transba, Transnea y Trasnoa, quienes plantearon el panorama del sector, solicitaron aumentos y un mecanismo de actualización reducido, que siga la evolución de la inflación.
Ahora bien, este lunes, el ENRE aprobó los valores horarios a aplicar al equipamiento regulado de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRASNOA S.A.) y el valor promedio de las Sanciones Mensuales Históricas (SP) aplicada a la transportista.
Lo hizo a través de la Resolución N° 106/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.
Asimismo, se aprobó la fórmula de actualización de TRASNOA S.A. que se realizará mensualmente a partir de mayo de 2024.
Además, instruye a la transportista a presentar en el plazo de diez días hábiles, un plan de inversiones anual para este año acorde a los ingresos aprobados en la citada resolución.
El aumento representará el 6,3 % de impacto en la factura de las provincias del Noroeste argentino, entre ellas Salta. La misma alcanza directamente a la Categoría 1, faltando este mes por determinar la 2 y 3.
Las boletas de la electricidad tienen cuatro componentes: Generación, transporte, distribución e impuestos.
TRASNOA S.A. acusó que por el congelamiento de las tarifas, la rentabilidad de los accionistas se vio afectada, por tanto consideró un margen del 15% para el riesgo empresarial asociado.
En este sentido, la transportista pretende la remuneración para el 2024 de $59.512 millones.
El detalle, publicado en el ANEXO I
Te puede interesar
El Índice de Confianza del Consumidor cayó cerca de 14% en agosto
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
La suba de tasas ya le sumó $1,3 billones al costo de financiamiento del Tesoro
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.