Nación autorizó la actualización a TRASNOA y la factura en Salta aumentará casi un 10%
Además, el ENRE aprobó que las actualizaciones serán mensualmente desde mayo. La medida se oficializó este lunes con la Resolución N° 106/2024.
Luego de la audiencia pública que convocó el gobierno de Javier Milei para la actualización de tarifas de las empresas de transporte de energía eléctrica del país, tras la declaración de la emergencia económica y el sector energético, el Gobierno decidió la actualización de los valores horarios y la modalidad de actualización.
El 29 de enero, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) escuchó a las transportistas, como Transener, Transba, Transnea y Trasnoa, quienes plantearon el panorama del sector, solicitaron aumentos y un mecanismo de actualización reducido, que siga la evolución de la inflación.
Ahora bien, este lunes, el ENRE aprobó los valores horarios a aplicar al equipamiento regulado de la empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino Sociedad Anónima (TRASNOA S.A.) y el valor promedio de las Sanciones Mensuales Históricas (SP) aplicada a la transportista.
Lo hizo a través de la Resolución N° 106/2024 publicada este lunes en el Boletín Oficial de la Nación.
Asimismo, se aprobó la fórmula de actualización de TRASNOA S.A. que se realizará mensualmente a partir de mayo de 2024.
Además, instruye a la transportista a presentar en el plazo de diez días hábiles, un plan de inversiones anual para este año acorde a los ingresos aprobados en la citada resolución.
El aumento representará el 6,3 % de impacto en la factura de las provincias del Noroeste argentino, entre ellas Salta. La misma alcanza directamente a la Categoría 1, faltando este mes por determinar la 2 y 3.
Las boletas de la electricidad tienen cuatro componentes: Generación, transporte, distribución e impuestos.
TRASNOA S.A. acusó que por el congelamiento de las tarifas, la rentabilidad de los accionistas se vio afectada, por tanto consideró un margen del 15% para el riesgo empresarial asociado.
En este sentido, la transportista pretende la remuneración para el 2024 de $59.512 millones.
El detalle, publicado en el ANEXO I
Te puede interesar
Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.