El consumo en mayoristas se hundió por tercer mes seguido
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
El consumo no mostró signos de recuperación durante junio, en un contexto de salarios estancados en un bajo nivel histórico. En autoservicios mayoristas tocó un nuevo mínimo, en shoppings se vio la primera contracción anual en ocho meses y en supermercados se verifica un estancamiento desde marzo.
Según informó el INDEC este jueves, las ventas en mayoristas encadenaron su tercer retroceso mensual consecutivo, al mermar 1,8% respecto de mayo. De este modo, el dato de la serie desestacionalizada fue el más bajo desde que el instituto de estadísticas comenzó la serie, en 2017.
En términos anuales la contracción fue del 8,4%. A nivel de producto, las bajas más importantes se verificaron en el consumo de frutas y verduras, artículos de limpieza, y lácteos.
Por medios de pago, se vieron fuertes retrocesos reales en el uso de efectivo y tarjetas de crédito, e incluso una merma nominal en las tarjetas de débito. Solo creció la utilización de "otros medios de pago", que incluyen por ejemplo pagos con QR.
En supermercados, las ventas muestran un estancamiento de cuatro meses
Por su parte, en los supermercados las ventas exhibieron un leve ascenso mensual del 0,2%. Sin embargo, la tendencia de los últimos meses muestra un estancamiento desde marzo.
Respecto de junio de 2024, hubo un alza de 0,8%. En estos establecimientos, también se verificaron reducciones en lácteos, frutas y verduras, y artículos de limpieza, así como en bebidas y productos de almacén. Por el contrario, hubo relevantes incrementos en indumentaria y carnes.
Por último, la performance en shoppings, más asociada al consumo de bienes durables y de sectores medios, arrojó su primera baja interanual desde noviembre de 2024. A precios constantes, la variación fue negativa en -4,5%.
Acá resaltaron las caídas en la división de Diversión y esparcimiento, así como en Ropa y accesorios deportivos, y en productos electrónicos.
Ámbito
Te puede interesar
Tras ratificar el veto, el Gobierno lanzará un programa de descuentos y reintegros para jubilados
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Gobierno inició la reprivatización de cuatro represas clave
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
El Gobierno le puso fecha a la privatización de AySA
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Subsidios a servicios públicos caen 57% en un año mientras la tarifa cubre solo la mitad del costo
Electricidad, gas, agua y transporte concentran la mayor parte del gasto, con transporte representando casi el 40% del total.
“No nos podemos conformar con un dólar bajo los $1400” la advertencia de un economista
Jorge Paz advirtió que la falta de políticas de mediano y largo plazo del Gobierno Nacional podría derivar en crisis profundas a pesar de la estabilidad cambiaria actual.
Antes de las elecciones, el campo pidió la eliminación total de las retenciones
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.