Salta09/02/2024

Crisis en el transporte público: no descartan la quiebra, merma de recorridos y despidos

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros anunció medidas drásticas, luego de la eliminación del Fondo Compensador.

Luego de la medida del Gobierno Nacional de retirar los fondos destinados para el transporte público del interior, la FATAP advierte del riesgo en la continuidad del servicio. “Si la UTA no dice de donde van a salir los fondos no vamos a pagar y el transporte se va parar”, dijo por Aries, su presidente, Gerardo Ingaramo.  

“Si el 1 de marzo que arrancan las clases no tenemos un número que corresponda para que funcione el servicio con tarifas o subsidios, vamos a presentar el proceso preventivo de crisis, bajar las frecuencias y despidos de personal”, lamentó el titular.  

Según lo informó la medida contradice las promesas realizadas en diciembre por el secretario de Transporte de la Nación, dejando a seis ciudades totalmente paralizadas. 

Sin subsidios nacionales, el boleto de Saeta podría costar $1.100

"Es una decisión inentendible", cuestionó. “Estos fondos estaban prometidos, así como la continuidad para el pago de salarios y el funcionamiento del transporte en todo el interior del país. No podemos quedarnos callados ante esta situación".

La eliminación del Fondo Compensador, “saca de un plumazo más de once mil millones de pesos mensuales. "Yo creo que los gobernadores y los intendentes deberían interponer un recurso, porque perjudica directamente al trabajador que se levanta cada mañana y va tener que pagar un boleto carísimo”, instó Ingaramo. 

La situación se agrava con el inicio de las negociaciones paritarias entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales, donde la falta de fondos impactará directamente sobre los aumento salariales para los más de 34.000 trabajadores del interior del país. "Si no tenemos claridad sobre el origen de los fondos, no vamos a pagar", aseguró. "Ahora estamos en conciliación obligatoria, pero si en 15 días  no se resuelve esta situación, el transporte se paralizará", terminó. 

Te puede interesar

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.

Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó

EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.

Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”

El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.

“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro

El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.

Cargnello: “El Señor vuelve a mirarnos y nos pide abrir el corazón”

En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.