Salta09/02/2024

Crisis en el transporte público: no descartan la quiebra, merma de recorridos y despidos

La Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros anunció medidas drásticas, luego de la eliminación del Fondo Compensador.

Luego de la medida del Gobierno Nacional de retirar los fondos destinados para el transporte público del interior, la FATAP advierte del riesgo en la continuidad del servicio. “Si la UTA no dice de donde van a salir los fondos no vamos a pagar y el transporte se va parar”, dijo por Aries, su presidente, Gerardo Ingaramo.  

“Si el 1 de marzo que arrancan las clases no tenemos un número que corresponda para que funcione el servicio con tarifas o subsidios, vamos a presentar el proceso preventivo de crisis, bajar las frecuencias y despidos de personal”, lamentó el titular.  

Según lo informó la medida contradice las promesas realizadas en diciembre por el secretario de Transporte de la Nación, dejando a seis ciudades totalmente paralizadas. 

Sin subsidios nacionales, el boleto de Saeta podría costar $1.100

"Es una decisión inentendible", cuestionó. “Estos fondos estaban prometidos, así como la continuidad para el pago de salarios y el funcionamiento del transporte en todo el interior del país. No podemos quedarnos callados ante esta situación".

La eliminación del Fondo Compensador, “saca de un plumazo más de once mil millones de pesos mensuales. "Yo creo que los gobernadores y los intendentes deberían interponer un recurso, porque perjudica directamente al trabajador que se levanta cada mañana y va tener que pagar un boleto carísimo”, instó Ingaramo. 

La situación se agrava con el inicio de las negociaciones paritarias entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresariales, donde la falta de fondos impactará directamente sobre los aumento salariales para los más de 34.000 trabajadores del interior del país. "Si no tenemos claridad sobre el origen de los fondos, no vamos a pagar", aseguró. "Ahora estamos en conciliación obligatoria, pero si en 15 días  no se resuelve esta situación, el transporte se paralizará", terminó. 

Te puede interesar

Salta recibió a los primeros turistas de Semana Santa

Con una cálida bienvenida en el Aeropuerto Martín Miguel de Güemes, la Municipalidad recibió a los primeros visitantes que eligieron la ciudad para vivir la Semana Santa. Música, danza y obsequios marcaron el inicio del calendario turístico y religioso.

La Municipalidad pide cuidar las estaciones del cerro San Bernardo

La Municipalidad capitalina trabajó en la puesta a punto de toda la zona del cerro a instancias de las actividades de Semana Santa, por lo que piden a los vecinos cuidar el lugar y no encender velas en las estaciones.

Intensifican los controles viales por Semana Santa

Se refuerza el trabajo preventivo con controles viales y de alcoholemia en distintos puntos de la provincia ante la afluencia vehicular.

Tras la intervención del San Miguel, proponen que funcione como una cooperativa

El jefe de Gabinete municipal adelantó que una vez finalizada la reconstrucción del Mercado, la idea es que la administración pase a manos de los propios feriantes, aunque con el control municipal.

Persisten las lluvias en Bolivia y preocupa el caudal del río Pilcomayo

El norte del país vuelve a estar en alerta por el pronóstico de lluvias intensas en Bolivia que, según advierten, podrían afectar nuevamente a Santa Victoria y sus parajes cercanos.

Semana Santa: cielo cubierto y lloviznas marcarán el clima del fin de semana largo

Las temperaturas templadas y la alta humedad evitarán un descenso fuerte de las mínimas, pero las lluvias podrían extenderse hasta el domingo por la mañana.