Salta Por: Ivana Chañi05/06/2025

“Queremos que de cada tres pesos que ingresen, uno sea para obras, uno para servicios y uno para funcionamiento”

El secretario de Hacienda, Facundo Furió,  aseguró que el cumplimiento fiscal se mantiene y que se redujo el gasto corriente en más de 10 puntos.

La Municipalidad de Salta continúa con su política de premiar a los contribuyentes cumplidores. El secretario de Hacienda, Facundo Furió, afirmó que este año se mantuvo el mismo nivel de adhesión al pago anual de impuestos que en 2023. “Nuestro nivel de cumplimiento no decayó”, aseguró en “Día de Miércoles”.

Furió explicó que, además del tradicional beneficio por el pago anual, este año se implementó una bonificación intermedia para quienes paguen el semestre por adelantado. “Cualquier persona que adelante sus impuestos tiene un beneficio de hasta dos meses sin pagar”, indicó, y destacó que fue una propuesta trabajada junto a concejales de la oposición.

Más de $15.600 millones en inversiones y la creación de puestos de trabajo con apoyo municipal

En cuanto a la situación fiscal del municipio, señaló que, pese a haber implementado una moratoria excepcional por la crisis e inflación, la prioridad sigue siendo premiar el cumplimiento. “La municipalidad constantemente tiene beneficios para el contribuyente cumplido”, remarcó.

El funcionario también detalló que se logró una reducción significativa del gasto corriente respecto a la gestión anterior. “Se disminuyó más de 10 puntos del gasto entre 2023 y 2024, y este año vamos a ejecutar cinco puntos menos”, explicó. La meta es destinar un tercio de los recursos municipales a obras públicas: “Queremos que de cada tres pesos que ingresen, uno sea para obras, uno para servicios y uno para funcionamiento”.

Finalmente, Furió resaltó el incremento en la inversión real en obras públicas. “En 2023 solo se ejecutó el 15%, en 2024 llegamos al 25% y para 2025 proyectamos cerrar con más del 30%”, afirmó. La gestión apunta ahora a una planificación urbana de largo plazo. “Tenemos que buscar una proyección de cuál es la Salta que queremos y hacia qué tipo de ciudad queremos ir”, completó el funcionario.

Te puede interesar

“Adultos 2000”: Proyectan los primeros egresados en diciembre y abren nuevas inscripciones para terminar el secundario

El programa educativo municipal avanza con su segunda edición y prevé que cerca de cien estudiantes culminen sus estudios secundarios en diciembre. La iniciativa ofrece cursado online y acompañamiento académico para mayores de 18 años.

Realizarán una ceremonia de velas por las vidas salvadas gracias a la donación de sangre

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el Centro Regional de Hemoterapia realiza mùltiples actividades. El acto central se desarrollará el viernes 7, a las 19 horas. El sábado 8 se podrá donar sangre de 7 a 12.

Buscan que Salta adhiera a la Ley Olimpia para la prevención de la violencia digital

El Senado salteño aprobó la adhesión de la Provincia a la ley que busca combatir y erradicar la violencia digital contra las mujeres. La intención es garantizar entornos virtuales seguros.

Sanción definitiva a la ley que permite el uso de la virtualidad en las mediaciones

Senadores aprobaron en definitiva la modificación de la Ley de Mediación que establece la inclusión de la virtualidad como método permitido para llevar adelante procesos de mediación en la provincia.

El tercer domingo de noviembre de cada año será el ‘Día de Recuerdo a las Víctimas de Accidentes de Tránsito’

Senadores aprobaron el proyecto que instituye la adhesión de la Provincia a la ley nacional que establece la fecha para actividades de visualización y concientización.

Sáenz marcó a senadores el carácter participativo y federal del Presupuesto 2026

La reunión por el Presupuesto provincial para 2026 continuó con senadores, quienes recibieron información general sobre la estructura del proyecto que elabora el Ejecutivo con prioridad en Educación, Salud y Seguridad.