Auditoría urgente y transparencia: la prioridad de la nueva gestión en el Colegio de Abogados
La presidenta recién electa advirtió que si se detectan irregularidades, se actuará en consecuencia: “Como abogados, iniciaremos las acciones legales que correspondan”.
Tras imponerse en las elecciones con la Lista 2 “Abogacía Unida”, María Trinidad Arias Villegas fue elegida como la nueva presidenta del Colegio de Abogados. Con una diferencia de 88 votos frente a la lista encabezada por Sergio Lenes, asumirá el cargo el próximo martes.
“Vamos a comenzar por conocer cuál es el verdadero estado del Colegio”, afirmó por Aries, Arias Villegas, quien insistió en la necesidad de clarificar el manejo del presupuesto y la administración de fondos. “No sabemos con certeza con qué presupuesto contamos. Sí sabemos de dónde vienen los ingresos —como estampillas profesionales, cursos y alquileres—, pero necesitamos transparencia absoluta”.
La presidenta electa advirtió que si la auditoría detecta irregularidades, se actuará en consecuencia: “Como abogados, iniciaremos las acciones legales que correspondan. Es fundamental dar el ejemplo y tener una gestión limpia”.
Además de la auditoría, Arias Villegas señaló que su conducción trabajará para modernizar y recuperar el rol activo del Colegio. “Hay mucho por hacer. Desde reformas en la Ley de Honorarios y el reglamento electoral hasta el fortalecimiento de espacios de especialización por ramas del derecho”.
La dirigente también llamó a todos los profesionales a involucrarse en esta nueva etapa. “El Colegio es de todos, y esta es una tarea ad honorem, totalmente vocacional. Queremos volver a tener una institución que escuche, contenga y acompañe a cada colega, en especial a los más jóvenes”.
Con un equipo que —según remarcó— trabajó a pulmón durante una corta pero intensa campaña, Arias Villegas cerró con un mensaje de compromiso: “Hoy somos gestión. Comienza una etapa de trabajo serio, participativo y, sobre todo, transparente”.
Te puede interesar
Hasta 20 horas de fila para un lugar en la Técnica 3
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
Marcha Federal en Salta: la UNSa se suma a la protesta por financiamiento universitario
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.