Salud confirmó 73 casos de dengue y advirtió que habrá un brote después del carnaval
Desde Epidemiología de la Provincia insisten en la prevención, particularmente, en carnaval que es cuando hay mayor flujo de personas trasladándose por la provincia.
Una de las preocupaciones que ocupan especial atención en el Ministerio de Salud de la provincia es el dengue, advirtiendo que para después del 15 de febrero, Salta atravesará un brote.
Este panorama se suma al comportamiento que está teniendo la región y el resto del país.
Este miércoles en Casa de Gobierno el director de la Coordinación de Epidemiología del Ministerio de Salud, Francisco García Campos informó con preocupación que Argentina se convertirá en “un país endémico de dengue” si se mantiene el comportamiento del año pasado que, por primera vez se detectaron casos durante todas las semanas del año. Hasta la fecha se registran 33.251 casos, de los cuales 30.873 corresponden a pacientes sin antecedentes de viaje, es decir que contrajeron dengue en el país.
Respecto a Salta, en lo que va del año 2024 se registraron 73 casos, 33 son importados, 28 autóctonos y 12 en investigación, detalló García Campos.
Los departamentos donde se detectaron casos autóctonos son: El Quebrachal, Joaquín V. González, Cafayate, Orán y Tartagal.
“La ciudad de Cafayate es la que presenta los primeros casos autóctonos sin antecedentes de viaje”, señaló.
El responsable de la Coordinación de Epidemiología atento a los pronósticos de los especialistas de un brote de dengue a partir del 15 de febrero, recomendó a la población -en el marco de las festividades de carnaval- reforzar la prevención.
“Está próximo el feriado largo de carnaval y sabemos que se desplazan muchas personas de un lugar a otro, están al aire libre, entonces recomendamos en cuanto a las medidas de protección el uso de repelentes, en lo que hace al cuidado individual, y la eliminación de todo lo que son recipientes que puedan contener agua”, explicó, advirtiendo que son los lugares que albergan a las larvas del Aedes Aegypti, lo que hace que tengan mayor cantidad de vectores, concluyó.
Vacunación contra el dengue
A su turno, la Jefa de Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud, Adriana Jure se refirió a la campaña de vacunación contra el dengue.
“La vacunación se inició en las zonas más afectadas como una estrategia de salud pública, sumando una herramienta para la prevención del dengue”, manifestó la funcionaria.
Jure adelantó que si bien la vacuna está destinada a adultos de 25 a 39 años de los Departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, “está pensado un plan operativo ampliando, incluso, los lugares”.
“Una herramienta más en el control de que es el dengue”, completó la jefa del Programa de Inmunizaciones.
Te puede interesar
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
Prevención del Suicidio: La iglesia alentó a “escuchar sin juzgar”
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.