Salud24/01/2024

En 2023 el Hospital Materno Infantil colocó casi 30 mil dosis de vacunas

Para acceder a la vacunación la población puede acercarse a todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con el DNI y sin necesidad de turno.

En el Hospital Materno Infantil, se aplicaron un total de 29.484 dosis de vacunas en el año 2023 correspondientes al Calendario Nacional de Inmunizaciones, campaña de vacunación COVID-19 y antigripal. El equipo de vacunatorio se compone por cinco enfermeros y enfermeras especializadas en la materia.

Durante este período, 19.048 vacunas se aplicaron a niños recién nacidos hasta los 11 años según el Calendario Nacional; entre las que se encuentran BCG, Meningococo, Neumococo, Pentavalente, Virus de Papiloma Humano (VPH), Hepatitis A y B, Poliomielitis, entre otras.

Además, 2.174 adultos fueron vacunados. El rango etario se fijó entre los 16 y 65 años. Las dosis aplicadas fueron de Hepatitis B, Doble y Triple Viral, Difteria y Tétano. También, se aplicó el esquema secuencial de Neumococo a grupos de riesgo.

El Hospital San Bernardo reprogramó cirugías y redujo turnos

En cuanto a la inoculación contra la COVID-19, un total de 3.758 personas recibieron esquema primario de inmunización, dosis adicionales o refuerzos según cada caso. Además, se aplicaron 4.494 dosis de vacuna antigripal a grupos de riesgo especificados en la campaña.

Cabe mencionar que diariamente las personas que no accedieron a completar su Calendario de Vacunación pueden recibir las dosis necesarias en el nosocomio y realizar de este modo la puesta al día.

El vacunatorio del hospital está abierto a la comunidad y cuenta con protocolos de atención en el marco del contexto epidemiológico actual de la provincia, para garantizar las normas de bioseguridad en la prestación de los servicios.

Importancia de la vacunación

La vacunación tiene como objetivo disminuir las complicaciones y específicamente la mortalidad provocadas por ciertos agentes infecciosos, es tanto un derecho individual como una responsabilidad social y comunitaria. Las vacunas, además de brindar beneficio personal, también ofrecen protección en forma indirecta a quienes no están vacunados. De ahí la importancia que representa que la población tenga colocadas las vacunas correspondientes a su perfil.

Para acceder a la vacunación la población puede acercarse a todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con su DNI en mano y sin necesidad de solicitar turno.

Te puede interesar

Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta

Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.