Salud24/01/2024

En 2023 el Hospital Materno Infantil colocó casi 30 mil dosis de vacunas

Para acceder a la vacunación la población puede acercarse a todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con el DNI y sin necesidad de turno.

En el Hospital Materno Infantil, se aplicaron un total de 29.484 dosis de vacunas en el año 2023 correspondientes al Calendario Nacional de Inmunizaciones, campaña de vacunación COVID-19 y antigripal. El equipo de vacunatorio se compone por cinco enfermeros y enfermeras especializadas en la materia.

Durante este período, 19.048 vacunas se aplicaron a niños recién nacidos hasta los 11 años según el Calendario Nacional; entre las que se encuentran BCG, Meningococo, Neumococo, Pentavalente, Virus de Papiloma Humano (VPH), Hepatitis A y B, Poliomielitis, entre otras.

Además, 2.174 adultos fueron vacunados. El rango etario se fijó entre los 16 y 65 años. Las dosis aplicadas fueron de Hepatitis B, Doble y Triple Viral, Difteria y Tétano. También, se aplicó el esquema secuencial de Neumococo a grupos de riesgo.

El Hospital San Bernardo reprogramó cirugías y redujo turnos

En cuanto a la inoculación contra la COVID-19, un total de 3.758 personas recibieron esquema primario de inmunización, dosis adicionales o refuerzos según cada caso. Además, se aplicaron 4.494 dosis de vacuna antigripal a grupos de riesgo especificados en la campaña.

Cabe mencionar que diariamente las personas que no accedieron a completar su Calendario de Vacunación pueden recibir las dosis necesarias en el nosocomio y realizar de este modo la puesta al día.

El vacunatorio del hospital está abierto a la comunidad y cuenta con protocolos de atención en el marco del contexto epidemiológico actual de la provincia, para garantizar las normas de bioseguridad en la prestación de los servicios.

Importancia de la vacunación

La vacunación tiene como objetivo disminuir las complicaciones y específicamente la mortalidad provocadas por ciertos agentes infecciosos, es tanto un derecho individual como una responsabilidad social y comunitaria. Las vacunas, además de brindar beneficio personal, también ofrecen protección en forma indirecta a quienes no están vacunados. De ahí la importancia que representa que la población tenga colocadas las vacunas correspondientes a su perfil.

Para acceder a la vacunación la población puede acercarse a todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con su DNI en mano y sin necesidad de solicitar turno.

Te puede interesar

Con 80 donaciones diarias, el stock de sangre de Salta empieza a normalizarse

La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.

Más de 50 casos de picaduras de víbora en lo que va del año

La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.

Crecen los casos de afonía por la variante Frankenstein del Covid

Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.

Consentimiento y respeto: la base de las parejas abiertas

La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.

Hasta las 14 habrá colecta de sangre en Rosario de Lerma

Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

Salta: de 80 accidentes, 27 involucraron a motociclistas

Las emergencias más frecuentes incluyeron heridas por arma blanca, accidentes de tránsito, pérdidas de conocimiento y asistencia en eventos de concurrencia masiva.