
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Son algunas de las medidas que se consensuaron con el Ministerio de Salud en el contexto económico actual.
Salud24/01/2024La semana pasada se conoció una circular interna del Hospital San Bernardo anunciando medidas de ajuste con el fin de “optimizar el uso de insumos y recursos”. En su momento, la difusión del comunicado generó polémicas ya que desde el Ministerio de Salud de la Provincia a cargo de Federico Mangione lo desconocían.
En comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos explicó que medidas tales como la suspensión de cirugías y la reducción de turnos en consultorios externos, se tomaron dentro del “contexto de ajuste general”, indicando, además, que “hay que ser previsor” para asegurar la atención de los pacientes oncológicos, de cirugías de envergadura o que puedan complicar al paciente, difiriendo de aquellas en las que, por la no gravedad, pueden esperar.
Cardos señaló, trazando un paralelismo con la pandemia, que ante posibles escenarios “se va ajustando la prestación y los recursos”. El Subgerente del nosocomio de referencia en la provincia apuntó al incremento de los precios de los insumos que en algunos casos, fueron del 400 al 1.000%.
Retomando a las medidas, Cardos explicó que se están reprogramando cirugías, aquellas que se habían suspendido. En tanto sobre los turnos, expuso que depende de la especialidad, ya que en algunos casos pueden variar del 20% y otros a nada.
Finalmente, consultado por el paro general de hoy miércoles convocado por la CGT, el Subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, informó que el nosocomio funciona al 100% en su atención y que la medida no se sintió.
En otro orden, en comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo contó que hubo faltante de medicamentos e insumos, pero afirmó que en esta semana se estuvo recuperando el stock.
Aprovechando la ocasión, Cardos recordó a la comunidad que si bien el nosocomio es de referencia, es importante que consulten en el centro de salud o el hospital más cercano a su domicilio. Es decir, si el paciente es de zona sur, acudir al Hospital Papa Francisco, pidió.
Fernando Cardos advirtió que al hacer caso omiso al pedido, lo que provocan es que la guardia se sature y ocupan el lugar que puede necesitar un paciente de urgencia.
“Nosotros recibimos politraumatismos, patologías que no se reciben en otros hospitales”, señaló, insistiendo que deben los pacientes evitar “auto derivarse” al San Bernardo.
Concluyendo, el Subgerente del Hospital San Bernardo enfatizó que las medidas tomadas por la gerencia fueron puestas en común con el Ministerio de Salud Pública provincial.
“Tuvimos una reunión el jueves pasado con el ministro Mangione y todos los gerentes de los hospitales y ahí aunamos criterios con el tema de las derivaciones y la cartera de servicios”, cerró.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil de su sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Salud, en conjunto con la Legislatura provincial, trabaja en la regulación de la comercialización del cannabis medicinal. “No sabemos qué producto están tomando”, se alertó.
En un primer momento la administración libertaria prometió la entrega de 20 mil dosis de la vacuna contra el dengue, pero la nueva gestión en la cartera sanitaria la redujo a 12 mil.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.