
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Son algunas de las medidas que se consensuaron con el Ministerio de Salud en el contexto económico actual.
Salud24/01/2024La semana pasada se conoció una circular interna del Hospital San Bernardo anunciando medidas de ajuste con el fin de “optimizar el uso de insumos y recursos”. En su momento, la difusión del comunicado generó polémicas ya que desde el Ministerio de Salud de la Provincia a cargo de Federico Mangione lo desconocían.
En comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos explicó que medidas tales como la suspensión de cirugías y la reducción de turnos en consultorios externos, se tomaron dentro del “contexto de ajuste general”, indicando, además, que “hay que ser previsor” para asegurar la atención de los pacientes oncológicos, de cirugías de envergadura o que puedan complicar al paciente, difiriendo de aquellas en las que, por la no gravedad, pueden esperar.
Cardos señaló, trazando un paralelismo con la pandemia, que ante posibles escenarios “se va ajustando la prestación y los recursos”. El Subgerente del nosocomio de referencia en la provincia apuntó al incremento de los precios de los insumos que en algunos casos, fueron del 400 al 1.000%.
Retomando a las medidas, Cardos explicó que se están reprogramando cirugías, aquellas que se habían suspendido. En tanto sobre los turnos, expuso que depende de la especialidad, ya que en algunos casos pueden variar del 20% y otros a nada.
Finalmente, consultado por el paro general de hoy miércoles convocado por la CGT, el Subgerente del Hospital San Bernardo, Fernando Cardos, informó que el nosocomio funciona al 100% en su atención y que la medida no se sintió.
En otro orden, en comunicación con Aries, el subgerente del Hospital San Bernardo contó que hubo faltante de medicamentos e insumos, pero afirmó que en esta semana se estuvo recuperando el stock.
Aprovechando la ocasión, Cardos recordó a la comunidad que si bien el nosocomio es de referencia, es importante que consulten en el centro de salud o el hospital más cercano a su domicilio. Es decir, si el paciente es de zona sur, acudir al Hospital Papa Francisco, pidió.
Fernando Cardos advirtió que al hacer caso omiso al pedido, lo que provocan es que la guardia se sature y ocupan el lugar que puede necesitar un paciente de urgencia.
“Nosotros recibimos politraumatismos, patologías que no se reciben en otros hospitales”, señaló, insistiendo que deben los pacientes evitar “auto derivarse” al San Bernardo.
Concluyendo, el Subgerente del Hospital San Bernardo enfatizó que las medidas tomadas por la gerencia fueron puestas en común con el Ministerio de Salud Pública provincial.
“Tuvimos una reunión el jueves pasado con el ministro Mangione y todos los gerentes de los hospitales y ahí aunamos criterios con el tema de las derivaciones y la cartera de servicios”, cerró.
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.