El monotributo aumentará un 110%, a partir de enero 2024
AFIP publicó la nueva escala para el monotributo que regirá desde el 1° de enero.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó hoy las nuevas categorías de facturación y las cuotas a pagar del régimen de monotributo que comenzarán a regir desde el 1° de enero.
De esta forma, las nuevas autoridades convalidaron las escalas que habían sido anunciadas previo a la asunción de Javier Milei.
La actualización implica suba en las cuotas de 110%, casi la mitad de la inflación que se producirá en el año.
La escala es la siguiente
- Categoría A: pasará a $2.108.288,22. Cuota: $12.128,39
- Categoría B: pasará a $3.133.941,71. Cuota: $13.571,75
- Categoría C: pasará a $4.387.518,35. Cuota: $15.241,42
- Categoría D: pasará a $5.449.094,70. Cuota: $19.066,46
- Categoría E: pasará a $6.416.528,89. Cuota: $24.526,43
- Categorías F: pasará a $8.020.661,11. Cuota: $29.223,11
- Categoría G: pasará a $9.624.793,31. Cuota: $33.439,61
- Categoría H: pasará a $11.916.410,77. Cuota: $56.402,68
- Categoría I: pasará a $13.337.213,57. Cuota: $81.121,96
- Categoría J: pasará a $15.285.088,45. Cuota: $93.619,47
- Categoría K: pasará a $16.957.969,16. Cuota: $106.964,65
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
El dólar logró anotar la primera baja mensual de la era Milei
Aun con el pico que marcó la cotización el último día de julio, que lo llevó a $1360, el tipo de cambio cedió de punta a punta en este mes. La caída fue impulsada por un cóctel de medidas del Gobierno.
La inflación en alimentos se aceleró hasta 3% en agosto
LCG y EcoGo son dos de las consultoras que miden el precio de los alimentos semana a semana. Las mayores subas remiten al principio del mes, luego del salto del tipo de cambio oficial.
El Gobierno analiza recortar subsidios a la electricidad en invierno y al gas en verano
Daniel González, secretario coordinador de Minería y Energía, adelantó que el Gobierno estudia modificar los subsidios en las tarifas de energía para los hogares, como parte de un plan destinado a ajustar aún más las subvenciones.
En lo que resta de 2025, el Tesoro debe renovar al menos el 74% de sus vencimientos para no emitir pesos
El Tesoro cuenta con $12 billones en el BCRA, mientras que la deuda remanente hasta diciembre es de $45,6 billones. En el mercado avizoran que las tasas seguirán altas por un tiempo más.
Seis de cada diez empresas textiles recortaron su estructura por caída en las ventas
Así se desprende del último informe de la Fundación ProTejer. La ventas en indumentaria se desplomaron, en promedio, un 30% en los últimos dos años. La principal causa es el avance de las importaciones.
El país superará el récord de producción de petróleo que obtuvo hace casi tres décadas
La Argentina atraviesa un momento clave, aunque los analistas advierten que la caída del Brent y el aumento de costos internos podrían moderar el ritmo de perforaciones en Vaca Muerta.