Economía27/12/2023

El monotributo aumentará un 110%, a partir de enero 2024

AFIP publicó la nueva escala para el monotributo que regirá desde el 1° de enero.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó hoy las nuevas categorías de facturación y las cuotas a pagar del régimen de monotributo que comenzarán a regir desde el 1° de enero.

De esta forma, las nuevas autoridades convalidaron las escalas que habían sido anunciadas previo a la asunción de Javier Milei.

Prórroga del Presupuesto 2023 y la "licuadora" de Milei

La actualización implica suba en las cuotas de 110%, casi la mitad de la inflación que se producirá en el año.

La escala es la siguiente

  • Categoría A: pasará a $2.108.288,22. Cuota: $12.128,39
  • Categoría B: pasará a $3.133.941,71. Cuota: $13.571,75
  • Categoría C: pasará a $4.387.518,35. Cuota: $15.241,42
  • Categoría D: pasará a $5.449.094,70. Cuota: $19.066,46
  • Categoría E: pasará a $6.416.528,89. Cuota: $24.526,43
  • Categorías F: pasará a $8.020.661,11. Cuota: $29.223,11
  • Categoría G: pasará a $9.624.793,31. Cuota: $33.439,61
  • Categoría H: pasará a $11.916.410,77. Cuota: $56.402,68
  • Categoría I: pasará a $13.337.213,57. Cuota: $81.121,96
  • Categoría J: pasará a $15.285.088,45. Cuota: $93.619,47
  • Categoría K: pasará a $16.957.969,16. Cuota: $106.964,65

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

Aerolíneas Argentinas tuvo ganancias por primera vez desde la estatización

La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.

El precio del petróleo baja 7% por los temores a una caída de la actividad económica global

Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.

Las acciones argentinas caen hasta 7% y el riesgo país se ubica en 877 puntos

Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.

La deuda argentina representará casi la mitad de los créditos otorgados por el FMI

El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.

El Banco Mundial prometió un "paquete de apoyo significativo"

Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.

El Gobierno asegura que FMI aprobará el acuerdo antes del 21 de abril

En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.