Argentina Por: Ivana Chañi27/12/2023

Prórroga del Presupuesto 2023 y la "licuadora" de Milei

Además se estableció una actualización en “las competencias para autorizar gastos, ordenar pagos y efectuar desembolsos se adecuarán a las siguientes pautas, según corresponda".

El presidente Javier Milei dispuso la prórroga del presupuesto 2023 para el año que viene, que entrará en vigencia desde este miércoles, a través del decreto 88/2023, publicado en el Boletín Oficial.

La prórroga fue determinada a raíz de no contar a la fecha con una Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2024, por lo que desde el Gobierno entendieron que “con el objeto de asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y Entidades de la Administración Nacional, corresponde prorrogar los recursos, fuentes financieras y créditos vigentes al cierre del Ejercicio 2023”.

El catolicismo salteño le pone el hombro a Milei: “Vamos a acompañar el cambio”

El texto oficial estableció que “a partir del 1° de enero de 2024 rigen, en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias”.

Diputados dio media sanción a la prórroga del Presupuesto 2023

El decreto que además de la firma de Milei, lleva las del Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo, le permite a Posse “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga mediante el artículo 1° del presente decreto con el fin de dar cumplimiento a los incisos 1 y 2 del artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias”.

Asimismo, se estableció una actualización en “las competencias para autorizar gastos, ordenar pagos y efectuar desembolsos se adecuarán a las siguientes pautas, según corresponda”.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar

ARCA implementa beneficios fiscales para damnificados por el temporal en Bahía Blanca

A poco más de un mes de la catástrofe climática que causó 17 muertes y millonarias pérdidas materiales, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero estableció los requisitos.

Freno judicial al cierre de centros de estudiantes en cárceles federales

El fallo ordenó que todas las personas que cursan estudios en los Centros Universitarios de Devoto y de Ezeiza deberán ser autorizadas a permanecer en el lugar el tiempo que requieran.

El Gobierno extendió el plazo del concurso para privatizar cuatro represas

La medida responde a un pedido de Neuquén y Río Negro, que buscan evaluar el proceso antes de la venta de acciones mayoritarias.

En lo que va de 2025, casi el 70% de las paritarias cerraron por debajo de la inflación

La secretaría de Trabajo maneja un documento que muestra los detalles de los acuerdos salariales privados cerrados durante este año.

Capital Humano anunció que ANSES atenderán "con normalidad" pese al paro

El Ministerio de Capital Humano confirmó que las sedes del organismo cumplirán su horario habitual a pesar de la medida de fuerza convocada por la CGT.

Identificaron los restos de una estudiante de Mar del Plata desaparecida durante la última dictadura militar

La joven tenía 21 años y era estudiante de Derecho. Fue asesinada en 1977 y enterrada en una fosa común en Avellaneda.