
Uno de los líderes de la central obrera cuestionó al sindicato liderado por Roberto Fernández por no haber adherido a la huelga. Además, reclamó a Casa Rosada que los convoquen a dialogar.
Con los votos en contra de la oposición que defendió un dictamen de minoría, la Cámara Baja aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo y lo pasó al Senado.
Política26/12/2023Este martes en la Sesión 34°de la Cámara de Diputados de Salta se realizó el tratamiento de la prórroga del Presupuesto 2023 para el próximo año.
El proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo fue presentado la pasada semana por el ministro de Economía y de Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur.
El oficiamos consideró “imprudente basar el Presupuesto 2024 en lineamientos generales del proyecto anterior” advirtiendo que “podrían habilitarse partidas de gastos sin un respaldo de gastos sin estimación de recursos”.
“No solo por la incertidumbre en el panorama macroeconómico, como en medida económicas que se implementará a nivel nacional de las que aún no tenemos claridad cómo se va a avanzar, sino también en la demora en el tratamiento del Presupuesto Nacional que impactara directamente en la posibilidad el gobierno provincial parta proyectar ingresos y gastos”, expresó la diputada Patricia Hucena.
Por su parte, el PRO presentó un dictamen de minoría apelando a las atribuciones del poder legislativo que permite “sancionar la ley de presupuesto general si el poder ejecutivo no remitiera los proyecto de presupuesto”.
“Si seguimos con lo que hace habitualmente Nación, deberíamos corregir algunos aspectos que tienen que ver con recursos y erogaciones. Nos parece que es la forma responsable de fijar un Presupuesto y es lo que nos manda la Constitución”, manifestó el diputado José Gauffín.
Finalmente, con votos en contra, se aprobó la media sanción del proyecto de prórroga del Presupuesto 2023, pasando al Senado su tratamiento.
Uno de los líderes de la central obrera cuestionó al sindicato liderado por Roberto Fernández por no haber adherido a la huelga. Además, reclamó a Casa Rosada que los convoquen a dialogar.
En la Casa Rosada celebraron el encuentro con Santiago Peña y aseguraron que el país limítrofe “es un aliado regional”. Crece al malestar con Brasil.
El Gobierno difundió un video contra la CGT en estaciones de trenes antes del paro: denunció un "ataque a la República" y pidió llamar al 134 por extorsiones.
La medida de fuerza llega a 487 días de iniciado su mandato. Solo lo supera De la Rúa, que afrontó los tres en apenas seis meses. Ambos no peronistas.
El oficialismo asocia la medida a una maniobra electoral, pero apuesta a que haya un canal de diálogo abierto para después negociar cambios en los convenios de trabajo.
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
El español se impuso por 3-6, 6-0 y 6-1 y pasó a la tercera. Más temprano, Tomás Etcheverry cayó ante Alejandro Davidovich y ya no quedan argentinos en el torneo.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.