Argentina07/11/2025

Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

Los trabajadores aceiteros cerraron un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, en una extensa negociación que se llevó adelante entre el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento San Lorenzo (SOEA), la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores y Afines (FTCIODyARA) y las cámaras CIARA y CARBIO, que representan a las principales exportadoras del complejo agroindustrial.
 
De esta manera, se fijó un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026 y mantiene el modelo de actualización por poder adquisitivo real. Además, acordaron una suma extraordinaria no remunerativa actualizada en un 32%, que se abonará entre enero y febrero del próximo año.

El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año

Un acuerdo para proteger el salario

El secretario general del SOEA, Daniel Succi, celebró el resultado del entendimiento y destacó que el sindicato “fue con un solo objetivo y lo logró: proteger el salario de los trabajadores”.

Según explicó, la discusión estuvo marcada por “miradas políticas e intereses cruzados”, pero el gremio mantuvo firme su postura. “Lo que defendemos no es una cifra, sino el valor real de nuestro trabajo”, sostuvo.

Un hincha de Racing fue nominado por la FIFA al premio The Best

Succi también apuntó contra las empresas por su resistencia inicial: “Discutimos más de 12 horas con unos caraduras que pichulearon unos pesos mientras tienen más de u$s2.000 millones en el bolsillo. Tuvimos fuego amigo y enemigo, pero los laburantes salimos adelante porque sabemos lo que hacemos.”

El dirigente remarcó que el acuerdo ratifica una línea de acción sostenida desde 2022, enfocada en preservar el poder adquisitivo frente a la inflación. “Somos buenos trabajadores, nos esmeramos, ponemos el cuerpo y cumplimos. Por eso nuestro esfuerzo vale”, añadió.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El déficit comercial con Brasil superó los u$s5.000 millones en lo que va del año

El déficit comercial de Argentina con Brasil acumulado entre enero y octubre de 2025 alcanzó los u$s5.098 millones, la segunda cifra más alta del siglo XXI.

Por qué hoy es el Día del Canillita: La historia detrás de la celebración que deja a Argentina sin diarios

Es feriado para los trabajadores del gremio por celebrarse el Día del Canillita, un homenaje a los vendedores y distribuidores de prensa. La fecha recuerda al dramaturgo Florencio Sánchez, creador del popular término.