Salud Por: Ivana Chañi18/12/2023

En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos

Advierten que, en este contexto, sostener la seguridad social se hace “cuesta arriba”.

La fuerte devaluación del 118 % y la incertidumbre en la economía  trajeron como resultado fuertes aumentos de precios. Los medicamentos no son la excepción.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco se refirió a la  situación del sector luego de las medidas económicas del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei.

Carrasco recordó que desde el año pasado los medicamentos venían registrando un aumento pero bajo el acuerdo de precios del gobierno de Alberto Fernández se limitaban a un punto por debajo de la inflación. Es decir que con una inflación promedio del 7 %, 8 %, los medicamentos lo hacían en 5 o 6 puntos.

Fuerte suba de medicamentos: alcanzó un 300% en lo que va del año

Ahora bien, con la  finalización del acuerdo de precios en octubre, hubo un salto significativo de 15 a 20 puntos, en noviembre fue similar, repitiendo el mismo comportamiento en lo que va de diciembre.

Con una inflación de 143 % anual, Carrasco informó que “en estos últimos dos meses el incremento rondó los 60 %, 70 % en algunos productos”.

Con la incertidumbre como base de la economía, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta no descartó nuevos aumentos, según lo que determine la industria farmacéutica, agregó.

Seguridad social: “Cuesta arriba”

En otro apartado de la entrevista, Susana Carrasco aseguró que, en  este escenario, a las farmacias se les hace difícil sostener la seguridad social.

“Ya se nos venía haciendo cuesta arriba”, contó, recordando que el sector hizo un corte en la prestación, en un momento, aduciendo que les resultaba prácticamente imposible financiar a la seguridad social en circunstancias que compran a un valor y al reponer el importe se les hace inviable.

Carrasco advirtió que esta situación puede poner en riesgo las fuentes de trabajo, aunque dijo que las farmacias harán todos los esfuerzos para paliar la crisis y seguir funcionando dentro de la normalidad. 

 

 

Te puede interesar

“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones

Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.

Vacuna contra la fiebre amarilla: Sin stock en farmacias de Salta, “nunca se comercializó”

La Nación limitó la aplicación gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla a zonas endémicas, lo que obliga a quienes viajen por motivos privados a áreas de riesgo a comprar la dosis.

El Colegio de Médicos de PBA declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado

Julio Dunogen, secretario general de la institución, describió la situación como "veneno directamente". Y remarcó que las bacterias en cuestión son "letales".

Cómo matricularse como instrumentador quirúrgico en Salta

Está dirigida a todos aquellos que hayan completado la formación hasta el 22 de agosto de 2025. Los interesados deben presentar la documentación los días lunes, miércoles y viernes, en el horario de 8 a 12, en Sarmiento 625, planta alta

Variante “Frankenstein” del Covid: revelan nuevos datos de los casos en Argentina y tienen una particularidad

El último informe de vigilancia genómica de la OMS -que mide hasta el 27 de julio- indica que el 54,4 por ciento de las muestras obtenidas a nivel global ya corresponden a este nuevo linaje de Ómicron.

Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla

En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.