En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos
Advierten que, en este contexto, sostener la seguridad social se hace “cuesta arriba”.
La fuerte devaluación del 118 % y la incertidumbre en la economía trajeron como resultado fuertes aumentos de precios. Los medicamentos no son la excepción.
En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco se refirió a la situación del sector luego de las medidas económicas del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei.
Carrasco recordó que desde el año pasado los medicamentos venían registrando un aumento pero bajo el acuerdo de precios del gobierno de Alberto Fernández se limitaban a un punto por debajo de la inflación. Es decir que con una inflación promedio del 7 %, 8 %, los medicamentos lo hacían en 5 o 6 puntos.
Ahora bien, con la finalización del acuerdo de precios en octubre, hubo un salto significativo de 15 a 20 puntos, en noviembre fue similar, repitiendo el mismo comportamiento en lo que va de diciembre.
Con una inflación de 143 % anual, Carrasco informó que “en estos últimos dos meses el incremento rondó los 60 %, 70 % en algunos productos”.
Con la incertidumbre como base de la economía, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta no descartó nuevos aumentos, según lo que determine la industria farmacéutica, agregó.
Seguridad social: “Cuesta arriba”
En otro apartado de la entrevista, Susana Carrasco aseguró que, en este escenario, a las farmacias se les hace difícil sostener la seguridad social.
“Ya se nos venía haciendo cuesta arriba”, contó, recordando que el sector hizo un corte en la prestación, en un momento, aduciendo que les resultaba prácticamente imposible financiar a la seguridad social en circunstancias que compran a un valor y al reponer el importe se les hace inviable.
Carrasco advirtió que esta situación puede poner en riesgo las fuentes de trabajo, aunque dijo que las farmacias harán todos los esfuerzos para paliar la crisis y seguir funcionando dentro de la normalidad.
Te puede interesar
Coqueluche en Argentina: confirman la muerte de cuatro niños y aumento de casos de tos convulsa
Solo Ushuaia registra 66 positivos este año, dentro de un total nacional de 333 afectados en 17 jurisdicciones. La opinión de expertos a Infobae y la recomendación de reforzar la vacunación.
Habilitan nuevas instalaciones en los hospitales de El Potrero y Rosario de la Frontera
En el primer caso, se trata del nuevo y moderno edificio construido por el Gobierno de la Provincia. En Rosario de la Frontera, el hospital Melchora Figueroa de Cornejo cuenta con una nueva sala de internación.
Dormir y comer mal: Solo dos de cada diez argentinos tienen hábitos saludables
Un nuevo estudio reveló que la mayoría de los argentinos no alcanza los niveles recomendados de actividad física, alimentación y descanso. Solo 2 de cada 10 cumplen con el ejercicio semanal sugerido por la OMS.
Menopausia: cómo evitar insomnio, reflujo y aumento de peso
La ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi enfatizó la importancia de alimentación, descanso, actividad física y salud mental para transitar la menopausia con bienestar.
Deseo sexual en la menopausia: estrategias para reactivar placer y conexión en pareja
Sexóloga sostuvo que el deseo no depende de una pastilla sino de la disposición al juego, la comunicación y los acuerdos. Recomendó priorizar la seducción, preparar el ambiente y usar lubricantes cuando haga falta.
En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama
El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”