Salud Por: Ivana Chañi18/12/2023

En Salta, los medicamentos aumentaron en dos meses un 70 % y no descartan más aumentos

Advierten que, en este contexto, sostener la seguridad social se hace “cuesta arriba”.

La fuerte devaluación del 118 % y la incertidumbre en la economía  trajeron como resultado fuertes aumentos de precios. Los medicamentos no son la excepción.

En diálogo con Aries, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta, Susana Carrasco se refirió a la  situación del sector luego de las medidas económicas del nuevo gobierno encabezado por Javier Milei.

Carrasco recordó que desde el año pasado los medicamentos venían registrando un aumento pero bajo el acuerdo de precios del gobierno de Alberto Fernández se limitaban a un punto por debajo de la inflación. Es decir que con una inflación promedio del 7 %, 8 %, los medicamentos lo hacían en 5 o 6 puntos.

Fuerte suba de medicamentos: alcanzó un 300% en lo que va del año

Ahora bien, con la  finalización del acuerdo de precios en octubre, hubo un salto significativo de 15 a 20 puntos, en noviembre fue similar, repitiendo el mismo comportamiento en lo que va de diciembre.

Con una inflación de 143 % anual, Carrasco informó que “en estos últimos dos meses el incremento rondó los 60 %, 70 % en algunos productos”.

Con la incertidumbre como base de la economía, la presidenta de la Cámara de Farmacias de Salta no descartó nuevos aumentos, según lo que determine la industria farmacéutica, agregó.

Seguridad social: “Cuesta arriba”

En otro apartado de la entrevista, Susana Carrasco aseguró que, en  este escenario, a las farmacias se les hace difícil sostener la seguridad social.

“Ya se nos venía haciendo cuesta arriba”, contó, recordando que el sector hizo un corte en la prestación, en un momento, aduciendo que les resultaba prácticamente imposible financiar a la seguridad social en circunstancias que compran a un valor y al reponer el importe se les hace inviable.

Carrasco advirtió que esta situación puede poner en riesgo las fuentes de trabajo, aunque dijo que las farmacias harán todos los esfuerzos para paliar la crisis y seguir funcionando dentro de la normalidad. 

 

 

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.