Salud Por: Ivana Chañi11/12/2023

ESI: “No impone cosas, sino que aporta información”

Inclusión, diversidad, paridad de género, son algunos de los ejes de la Ley de Educación Sexual Integral.

En “De Esto sí se habla” por Aries, la ginecóloga y sexóloga Mónica Gelsi se refirió a la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) –sancionada en 2006-  ponderando sus aspectos. En su análisis, sostuvo que la normativa “no impone cosas, sino que aporta información”.

“Los ejes conceptuales de la educación sexual integral hablan del cuidado del cuerpo  y de la salud”, resaltó. En ese sentido, remarcó que es fundamental hablar de las relaciones sexuales, de la efectividad, del consentimiento y de la negativa. Además, añadió sobre la importancia del empoderamiento de las personas para que desde la niñez y la adolescencia puedan estar debidamente preparados a futuro.

Poliamor: Rompiendo con el tabú

Gelsi, marcó que la Ley también habla de equidad de género, y al respecto reparó en la igualdad de oportunidades.

En ese punto, la especialista contextualizó el machismo por las crianzas y los preceptos culturales. Pese a promover la igualdad de género, Gelsi advirtió que, no debe hacerse con fanatismos.

“Es importante que la mujer muestre lo que tiene en su corazón y en su cerebro, no es necesario que muestre las tetas para demostrar que tiene capacidad”, gatilló.

La dispareunia, o dolor en las relaciones sexuales

Añadiendo que, la paridad de género impulsa que la  mujer esté a la par del hombre, respetando al hombre y a la diversidad, aclaró.

La autopercepción y los derechos humanos, fueron otros de los ejes que recalcó Gelsi.

Finalmente, la Dra. Mónica Gelsi enfatizó que, es importante que la gente sepa que la Ley de Educación Sexual integral “tiene un enfoque con perspectiva de género y no es ideología”, concluyó.

Te puede interesar

Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA

El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.

Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil

Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.

'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical

Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.

El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles

En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.

Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año

En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.

Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días

La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.