El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
En el marco del Mes de la Lactancia, se llevó a cabo una feria de la salud en Plaza Belgrano, donde las salteñas pudieron acceder a estudios preventivos como Papanicolau y mamografías a través del móvil oncológico.
“Este año priorizamos la lactancia materna y la creación de sistemas de apoyo sostenibles para las familias. Para culminar estas semanas, organizamos esta feria con distintos centros de salud y el apoyo del móvil oncológico, donde se realizan Papanicolau y mamografías”, explicó por Aries, Patricia Leal, de la Dirección de Materno Infancia.
La funcionaria recordó que las mamografías requieren pedido médico y están indicadas para mujeres mayores de 40 años, o menores con antecedentes familiares o indicación médica. “Cada vez más salteñas se acercan a realizarse estos estudios, lo que refleja un crecimiento en la concientización sobre la prevención y el cuidado médico. La recomendación es realizarlos al menos una vez al año”, señaló Leal.
Para el Papanicolau, los requisitos son asistir sin haber tenido relaciones sexuales y sin menstruación. La feria estará disponible hasta las 14:30 y el móvil oncológico también recorre distintos puntos de la provincia para garantizar accesibilidad a toda la población.
Muchas mujeres que acudieron al estudio destacaron la importancia de la iniciativa. “Me enteré de la publicación y me vine a aprovechar los estudios. Son gratuitos, no tengo obra social y en el centro de salud no conseguía turno. Es importante hacerse los estudios al menos una vez al año”, comentó una vecina.
Otra participante agregó: “Saqué captura, pedí permiso en el trabajo y aquí estoy esperando mi turno. Lo mejor es que sean gratuitos y por orden de llegada, porque conseguir turno es muy difícil”.
Te puede interesar
Normalización del sistema de validación electrónica del IPS
Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.
Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades
Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.