Salta Por: Ivana Chañi29/11/2023

UPCN: “No podemos dejar noviembre sin paritarias”

El gremio de los empleados de la administración pública confirmó que aún el Gobierno no llamó a paritarias, pero garantizó el pago del sueldo y aguinaldo. Por otra parte sobre el gobierno de Milei, pidió cautela y no adelantarse.

El Frente Gremial estatal está en alerta y movilización por la reapertura de paritarias. En Salta, desde mitad de año,  gremios y funcionarios se reúnen mensualmente a medida que avanza la inflación.

Mediante un comunicado los gremios instaron al Gobierno provincial encabezado por Gustavo Sáenz a que llame a negociaciones salariales.

ATE y el frente gremial estatal en estado de alerta y movilización por reapertura de paritarias

En diálogo con Aries el secretario general de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Gustavo Soto, se refirió al  comunicado, del cual forma parte.

“Al no haber recibido de parte del Ejecutivo provincial el llamado a paritarias que corresponden a noviembre, nos hemos constituido como Frente Gremial estatal – cerca de 10 gremios – y hemos elevado una nota para ser recibidos por el Gobierno y discutir paritarias”, explicó el gremialista.

Y si bien confesó que, luego del comunicado no hubo respuesta sobre el planteo, sí llevó tranquilidad a la administración pública provincial garantizando el pago del sueldo y el aguinaldo.

Soto advirtió al Gobierno de Sáenz que “las paritarias se tienen que cumplir como se venían haciendo”, subrayando que, “no podemos dejar este mes de noviembre sin un aumento”.

El sindicalista sostuvo que ello, “lastimaría muchísimo el bolsillo del trabajador estatal”.

“Es el ánimo nuestro continuar con las paritarias como lo veníamos haciendo”, manifestó, admitiendo que no hay nada seguro.

Por otro lado, Gustavo Soto se diferenció de sus pares - algunos plantaron bandera en contra del ajuste que propone Javier Milei en cumplimento del plan “motosierra”- y respecto del Presidente electo, se mostró con cautela y llamó a la tranquilidad en vistas de la moderación del discurso que ha mostrado desde la campaña electoral.

“Estamos ante una persona que cambió el discurso tres veces y habrá que esperar  y  una vez que  asuma ver cómo nos paramos las entidades gremiales frente a lo que acontezca”, adelantó.

No obstante, plantó bandera y advirtió que no darán “ni un paso atrás, ni una pérdida de los derechos adquiridos, que han costado conseguir”.

Misma posición mostró Soto, ante la consulta, por el segundo mandato del Gobernador Sáenz, a partir del 10 de diciembre, que indefectiblemente estará marcado por las políticas del Gobierno de Milei. 

Te puede interesar

La Ordenanza Uber va a incluir a las motos

Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.

Se suspendió la atención del móvil del Registro Civil en plaza Evita

La actividad se enmarca en el programa Cerca Tuyo, desarrollado por la Municipalidad de Salta.

Trabajadores de Uber Moto denuncian “persecución policial”

Una de las representantes del grupo, afirmó que, entre el lunes y el jueves de esta semana se secuestraron entre 10 y 15 motos de repartidores y conductores vinculados a la aplicación.

Hirpace celebra 60 años de compromiso, amor y esfuerzo con una nueva maratón

Este viernes se realiza la conferencia de prensa a las 10:30 horas en el marco  de la conmemoración de su 60º aniversario.

El BID Invest abre una línea de financiamiento para el Norte Grande por USD 200 millones

Se anunció la primera etapa de un crédito que contemplaría 100 millones para financiar pymes a través de instituciones financieras, 50 millones en un programa de garantías a pymes y 50 millones para créditos corporativos.

Profundizan acciones contra el comercio ilegal: obras y tecnología en el acceso a Salta

Se trata de obras de señalización vial e infraestructura para el desarrollo de las tareas de control interdisciplinario entre Rentas, Policía de la Provincia, Vialidad y Turismo.