Dib Ashur advirtió por la eliminación de la coparticipación: “Seguramente no podremos pagar los sueldos”
El Ministro de Economía sostuvo que de cumplir el libertario con su promesa de campaña, la Provincia no tendrá plata para pagar los sueldos, por lo menos del primer cuatrimestre de 2024. Sumado que no habrá dinero para obras.
A menos de dos semanas del balotaje entre Javier Milei (La Libertad Avanza) y Sergio Massa (Unión por la Patria) las propuestas de uno y otro calan con más fuerza por las consecuencias y los beneficios que significarán a las provincias.
La propuesta de campaña del libertario de eliminar el sistema federal de coparticipación, provocó reacciones de los gobernadores, sobre todo del norte argentino, entendiendo que profundizará las asimetrías ya existentes y pondrá en jaque las cuentas de los gobiernos provinciales.
“Estamos preocupados, tengo la misma preocupación que el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que si gana Milei no vamos a poder pagar los sueldos ni el aguinaldo”, manifestó en Cara a Cara el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Dib Ashur.
Yendo más allá, admitió que las obras que emprendió el Gobierno con fondos nacionales y provenientes de la coparticipación, con Milei en la presidencia no serían posible.
“Tenemos en vista un correo bioceánico, una cantidad de obras de desarrollo y conectividad, el aeropuerto, el Hospital San Bernardo, la Planta Depuradora Sur que costó 8 mil millones, con la esperanza de la 9/34, él dijo que solamente las puede hacer un privado, quiere decir que se corta todo”, ejemplificó.
Dib Ashur, por otro lado, coincidió con las declaraciones del Gobernador de Jujuy al afirmar que sin la coparticipación no habrá plata para sueldos. Salta no escapa de ese escenario aseguró el Ministro. “Si nos cortan la coparticipación, nosotros seguramente que no”, admitió.
“Estamos alertas y ese gobernador es radical, viene de otro frente. Estamos discutiendo por una persona que no entiende que este es un proceso democrático y federal. Argentina no se merece volver atrás en estas discusiones que ya las hemos conquistado”, resaltó.
“Las virtudes cardinales: templanza, fortaleza, justicia y prudencia para ver más allá de las acciones, pidamos prudencia”, reflexionó el funcionario, aludiendo a la célebre enseñanza del filósofo griego Aristóteles.
Te puede interesar
Kicillof sobre el escándalo en ANDIS: “No alcanza con negar, deberán explicarlo”
El gobernador bonaerense cuestionó la actitud del Gobierno frente a las denuncias de coimas y comparó el caso con el polémico episodio de la criptomoneda $LIBRA.
Milei compartió en Instagram un comunicado de Suizo Argentina en medio del escándalo
El Presidente compartió un comunicado oficial de la droguería Suizo Argentina, empresa que está bajo investigación judicial por presuntas coimas en contratos con el Estado.
Dirigente de Misiones reveló que Lule le pidió que recaude el 10% de los sueldos de Pami y Anses
Samuel Doichele es un agricultor de Wanda, Misiones. En mayo encabezó una denuncia junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones contra Adrián Núñez, el titular de La Libertad Avanza en la provincia.
Terminó la extracción de datos del teléfono de Diego Spagnuolo y empieza etapa de análisis
Ahora se avanzará con la extracción de datos de los móviles de los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivkrer.
Interna peronista: el Gobierno de Buenos Aires le respondió a Máximo Kirchner
Tras los cuestionamientos por la supuesta falta de obras en Quilmes, Magario destacó la inversión histórica en el conurbano y el interior provincial.
Coimas en Discapacidad: más de la mitad de los argentinos cree que Karina Milei está involucrada
La consultora Proyección midió el impacto de la filtración de los audios de Spagnuolo. El 75% de los encuestados está informado sobre el caso y solo dos de cada diez votantes de La Libertad Avanza cree que la hermana del presidente es inocente.