Outes: “Massa tiene concertación; a Milei lo veo preso de sus propias palabras”
El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.
En “El Acople”, el diputado nacional electo por el oficialismo, Pablo Outes, analizó el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta -aunque no le alcanzó para evitar el balotaje el próximo 19 de noviembre-. En sus apreciaciones, son tres los temas que calaron hondo en el electorado para revertir el adverso resultado de las PASO.
“El perfil del discurso después de las PASO, hubo que darle mayor claridad; cuál es la mirada que la provincia tiene hacia Nación; y cuáles eran los riesgos que la opción de Javier Milei implicaba tanto en el escenario nacional como para la provincia, en caso de llegar a la presidencia”, detalló.
Según Outes, “el electorado supo interpretar el mensaje”.
Para el electo legislador nacional, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene un marco de concertación, consenso y diálogo que lo acerca más a distintos sectores, a diferencia del libertario que ha quedado “preso de sus propias palabras”.
Las descalificaciones y la intolerancia que demostró antes y durante las PASO les restarían chances de sumar votos, consideró.
Ahora, para ambos candidatos, la misión es atraer los votos de los partidos que se quedaron en el camino.
“Me parece que en estos 30 días, prácticamente, las posibilidades de sumar sectores viene por el lado de Unión por la Patria”, estimó.
En ese marco, consideró que la línea de Schiaretti tiene visión nacional de concertación y está muy cerca de Massa. En su formación política parece que viene por ahí también la Izquierda y después cómo se va a descomponer Juntos por el Cambio, puede haber un sector más cerca de Massa”, planteó.
Siguiendo con la misma línea, Outes analizó que así como Massa supo seducir a la provincia con un discurso moderado, su tacto político, el buscar salir de las líneas duras ideológicas y el plantear las soluciones a las realidades cotidianas, cree que puede convencer a los demás sectores y el 19 de noviembre convertirse en el próximo presidente de los argentinos.
Los mercados confían en Massa
En otro tramo de la entrevista, Pablo Outes resaltó la respuesta de los mercados luego de los resultados del 22 de octubre.
“Lo que busca es pacificar una cuestión, dar algunas premisas políticas claras y viene dando señales para que Argentina recupere su independencia económica, hablando de producción, de exportación, de eliminar las barreras fiscales”, manifestó, destacando que esas señales “son buenas” para contrarrestar las críticas a su gestión frente al Ministerio de Economía de la Nación.
En su entendimiento, Outes dijo que el mercado juzgó que la posición de Milei era más riesgosa porque “hablaba de cambios drásticos en la política tradicional argentina”.
“Creo que este resultado dio tranquilidad”, sentenció.
Te puede interesar
"Por problemas técnicos", Milei no tuvo su foto con Trump
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.