Outes: “Massa tiene concertación; a Milei lo veo preso de sus propias palabras”
El electo diputado nacional por Salta de Unión por la Patria opinó que, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene mayores posibilidades de sumar sectores que el libertario, por su apuesta al diálogo y los consensos.
En “El Acople”, el diputado nacional electo por el oficialismo, Pablo Outes, analizó el triunfo de Sergio Massa en la primera vuelta -aunque no le alcanzó para evitar el balotaje el próximo 19 de noviembre-. En sus apreciaciones, son tres los temas que calaron hondo en el electorado para revertir el adverso resultado de las PASO.
“El perfil del discurso después de las PASO, hubo que darle mayor claridad; cuál es la mirada que la provincia tiene hacia Nación; y cuáles eran los riesgos que la opción de Javier Milei implicaba tanto en el escenario nacional como para la provincia, en caso de llegar a la presidencia”, detalló.
Según Outes, “el electorado supo interpretar el mensaje”.
Para el electo legislador nacional, de cara al balotaje, Sergio Massa tiene un marco de concertación, consenso y diálogo que lo acerca más a distintos sectores, a diferencia del libertario que ha quedado “preso de sus propias palabras”.
Las descalificaciones y la intolerancia que demostró antes y durante las PASO les restarían chances de sumar votos, consideró.
Ahora, para ambos candidatos, la misión es atraer los votos de los partidos que se quedaron en el camino.
“Me parece que en estos 30 días, prácticamente, las posibilidades de sumar sectores viene por el lado de Unión por la Patria”, estimó.
En ese marco, consideró que la línea de Schiaretti tiene visión nacional de concertación y está muy cerca de Massa. En su formación política parece que viene por ahí también la Izquierda y después cómo se va a descomponer Juntos por el Cambio, puede haber un sector más cerca de Massa”, planteó.
Siguiendo con la misma línea, Outes analizó que así como Massa supo seducir a la provincia con un discurso moderado, su tacto político, el buscar salir de las líneas duras ideológicas y el plantear las soluciones a las realidades cotidianas, cree que puede convencer a los demás sectores y el 19 de noviembre convertirse en el próximo presidente de los argentinos.
Los mercados confían en Massa
En otro tramo de la entrevista, Pablo Outes resaltó la respuesta de los mercados luego de los resultados del 22 de octubre.
“Lo que busca es pacificar una cuestión, dar algunas premisas políticas claras y viene dando señales para que Argentina recupere su independencia económica, hablando de producción, de exportación, de eliminar las barreras fiscales”, manifestó, destacando que esas señales “son buenas” para contrarrestar las críticas a su gestión frente al Ministerio de Economía de la Nación.
En su entendimiento, Outes dijo que el mercado juzgó que la posición de Milei era más riesgosa porque “hablaba de cambios drásticos en la política tradicional argentina”.
“Creo que este resultado dio tranquilidad”, sentenció.
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.