Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina
Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
Los organismos de derechos humanos denunciaron por “genocidio, crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad” al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien tiene previsto visitar la Argentina el próximo mes por invitación del gobierno de Javier Milei, a quien también acusaron de "cómplice de esa política criminal". La denuncia recayó en el juzgado a cargo de Julián Ercolini.
La denuncia penal se suma a la serie de presentaciones que distintas organizaciones realizaron ante la Justicia y por las cuales el premier podría ser requerido por la Justicia a través de un pedido de captura o detención al llegar al país, entre el 7 y el 10 de septiembre.
Así lo habían planteado sendas denuncias presentadas por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la organización Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio (H.I.J.O.S.) a los pocos días de conocerse el posible arribo del responsable de la ocupación de Gaza. Solicitaron lisa y llanamente la captura del premier.
Esta vez, integrantes de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Servicio Paz y Justicia (Serpaj), Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, y la Liga Argentina por los Derechos Humanos, entre otros, informaron que su denuncia penal acusa a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.
“El pueblo y los organismos de derechos humanos de Argentina conocen en carne propia las implicancias que tiene los crímenes de masa”, subrayaron a través de un comunicado y acusaron al gobierno de Tel Aviv de “violación del derecho a la vida, a la dignidad humana y a la libre determinación de los pueblos”.
En cualquier lugar en que se produzcan crímenes de esa magnitud, “no puede sernos indiferente, tal y como los sobrevivientes de la shoah supieron enseñarle al mundo”.
La nota fechada este lunes 18 de agosto deja clara la denuncia por “crímenes de guerra, de lesa humanidad y genocidio contra el pueblo palestino” contra Netanyahu y también repudió al gobierno nacional por invitarlo al país.
En este sentido, los organismos acusaron a Javier Milei como “cómplice de esa política criminal” por su estrecho vínculo con el premier que, “bajo el argumento de responder al brutal ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023” desplegó “un ataque masivo y sistemático contra el pueblo palestino, sin precedentes en la historia contemporánea”.
Los referentes de los organismos de derechos humanos argentinos describieron que, desde la ocupación de Gaza, “decenas de miles de personas han perdido la vida como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas israelíes”.
“Más de un millón de personas han sido desplazadas y miles padecen los efectos del cerco establecido por el gobierno israelí, en toda la Franja de Gaza que impide el acceso a medicamentos, alimentos y ayuda humanitaria”.
Además, recordaron que “la comunidad internacional se ha expresado en masivas movilizaciones, reclamando el cese del fuego, y que se garantice el derecho inalienable a la vida del pueblo palestino”.
La acusación contra Netanyahu en el fuero penal fue realizada por distintos referentes, como el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Vera Jarach, de Fundación Memoria Histórica y Social Argentina; Eduardo Tavani, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Luis Alman Bornes, del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos; Malena Silveyra, de la Liga Argentina por los Derechos Humanos; Beatriz Capdevila, de la APDH La Matanza; Adriana Taboada, de la Comisión Zona Norte; Gabriela Alegre, de la asociación Buena Memoria; Mabel Careaga, de la Asociación Familiares y Compañeros de los 12 de la Santa Cruz y Cristina Muro, de Familiares.
Página12
Te puede interesar
El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.
El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera
El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.
EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares
El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.
Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado
El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.
“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo
El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.
Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA
El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.