Política18/08/2025

El Gobierno creó una mesa de coordinación entre Defensa y Seguridad para intervenir en la frontera

El gobierno creó una nueva instancia de coordinación interministerial para planificar, supervisar y evaluar las tareas en zonas de seguridad de frontera.

Lo hizo a través de la Resolución Conjunta 68/2025 del Ministerio de Defensa y el Ministerio de Seguridad Nacional, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

Según la normativa, esta estructura busca "optimizar la vigilancia territorial, evitar la duplicación de esfuerzos y fortalecer la cooperación institucional" entre ambas carteras.

La medida se basa en el artículo 17 del Decreto 1112/2024, que habilita a las Fuerzas Armadas a brindar apoyo logístico y operativo en zonas de frontera, siempre bajo estricto cumplimiento del marco legal vigente, en especial las leyes de Defensa Nacional y de Seguridad Interior.

La mesa tendrá entre sus funciones la elaboración de planes anuales de despliegue, el trazado de lineamientos estratégicos, la definición de protocolos interinstitucionales, el monitoreo del cumplimiento de las tareas y la formulación de recomendaciones conjuntas. 

A la vez, deberá producir informes semanales sobre el avance de los operativos, evaluar su eficacia y proponer mejoras sobre el uso de recursos y necesidades logísticas.

Estará integrada en tres niveles jerárquicos: 

  • El primer nivel lo conforman los ministros Luis Petri y Patricia Bullrich, quienes también tendrán a su cargo la definición de las zonas de despliegue. 
  • El segundo nivel lo componen los titulares de la Secretaría de Estrategia y Asuntos Militares de Defensa y de la Secretaría de Seguridad Nacional. Ambos compartirán la conducción de la mesa y convocarán a reuniones mensuales ordinarias, además de poder habilitar encuentros extraordinarios cuando lo consideren necesario.
  • El tercer nivel lo integrarán representantes del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y de las jefaturas de las fuerzas policiales y de seguridad federales.
     

Respecto a las zonas en las que se desplegarán las fuerzas, la resolución aclará que deberán ser definidas en el Plan Anual, donde el primer y segundo nivel establecerán los objetivos estratégicos, y el tercer nivel tendrá la tarea de determinar las coordenadas geográficas y emitir las órdenes operativas correspondientes. 

El accionar de las Fuerzas Armadas se limitará a aquellas zonas de frontera que no incluyan pasos habilitados ni áreas urbanas.

El texto aclara que esta coordinación no implicará un gasto adicional para el Estado Nacional, ya que las actividades deberán realizarse con los recursos asignados a cada jurisdicción, tanto en términos de personal como de logística.

Cronista

Te puede interesar

El jefe del Comando Sur de Trump vuelve a Argentina con foco en la "vigilancia" de los mares

El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina.

Organismos de DDHH denunciaron a Netanyahu antes de su visita a la Argentina

Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Liga Argentina por los DDHH, entre otros, presentaron la denuncia penal. Lo acusan a Netanyahu de llevar a cabo una “política de exterminio contra el pueblo palestino”.

EE.UU. volverá a enviar a la Argentina a uno de sus principales jefes militares

El jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, mantendrá reuniones clave con autoridades de Defensa.

Salud desplazó a una funcionaria de ANMAT en medio del caso del fentanilo contaminado

El Ministerio oficializó la salida de Mariela Andrea García, directora de Vigilancia Post Comercialización. La decisión se da en un contexto de fuertes cuestionamientos por las fallas en los controles.

“Todos son la misma mierda con distinto olor”: Espert sobre el kirchnerismo

El economista, ahora candidato de La Libertad Avanza, pidió a la sociedad defender las ideas de la libertad y prometió debatir con cualquiera de sus rivales.

Milei prepara el lanzamiento nacional de campaña y se mostrará con los candidatos de LLA

El presidente encabezará actos en Buenos Aires y otras provincias clave, buscando reforzar la imagen del oficialismo y consolidar su vínculo con los votantes.