Jarsún: “Prohibieron la pesca en un dique que no tiene peces”
El titular de Aguas del Norte aseguró que el agua en San Martín es apta para el consumo, cuestionando que hay “noticias creadas por la misma política”. Además, mostró disconformidad con la resolución del Ente sobre la conexión a las cloacas de loteos, “inviable e inaplicable”, disparó.
En su paso por “Agenda Abierta” el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, refirió a la situación en el norte provincial a partir de la detección de cianobacterias “potencialmente” peligrosas y las resoluciones tanto del Ente Regulador de Servicios Públicos y otros organismos como la Secretaría de Ambiente de la Provincia en ese sentido.
“El agua es apta para el consumo”, afirmó, para luego explicar que la detección de las algas en el Sistema Hídrico Itiyuro fue una situación antes no vista, apuntando al cambio climático por “cuestiones complejas que tienen que ver con la sequía de los ríos o su crecimiento”.
“En este caso se pudo resolver rápidamente y logramos combatirlas”, aseveró.
Consultado por la resolución del Ente recomendando, a partir de un informe proveniente de la Universidad Nacional de Salta, el no consumo del agua de la Planta Potabilizadora Itiyuro por la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas, Jarsún no solo lo descartó sino que además dijo “no coincido casi en nada con las posturas que toma el Ente ante distintas situaciones”, subrayando que “está para sumar y resolver problemas, y no para alarmar a la gente de manera falsa”.
A partir de la resolución del Ente, la Secretaría de Ambiente de la Provincia prohibió la pesca en todas sus modalidades, incluida la de subsistencia.
“Nunca tuvo pescados el Iityuro, es un dique que se seca permanentemente”, indicó, para luego disparar que se trata de “noticias creadas por la misma política”, ya que “prohibieron la pesca en un dique que no tiene peces”.
Siguiendo con la disconformidad y roces con el Ente, presidido por Carlos “Uluncha” Saravia, Jarsún refirió a la resolución que prohíbe por el plazo de dos años a toda construcción de Salta a conectarse a las cloacas.
“Una decisión inviable e inaplicable”, sostuvo, para luego cuestionar que esta decisión, además de inconsulta, “no se hizo con un análisis real”, declaró.
Política de Estado
En la última semana se registraron problemas con el servicio de agua potable en el centro de la ciudad, al respecto el presidente de la empresa de Agua y Saneamiento explicó que puntalmente ocurrió en la zona de la Balcarce que se rompió una bomba de agua y se trabajó para resolver la situación.
No obstante, advirtió que si bien son situaciones que no se pueden prever, hay que estar atentos y seguir haciendo las obras que se están haciendo en la ciudad. En este punto, destacó la obra de la Planta Potabilizadora de Campo Alegre que está en un 60% de avance, que a pleno podrá resolver la problemática del agua en zona oeste, aseguró.
“Aguas del Norte tiene que ser una política de Estado de cualquier gobierno porque caso contrario no podés resolver los problemas que van apareciendo”, subrayó, agregando que la ciudad está en crecimiento con nuevos proyectos de loteos y desarrollos urbanísticos y “tenemos que ir saneando esto”, concluyó Ignacio Jarsún.
Te puede interesar
Elecciones en la UNSa: Nina y Hoyos definen en segunda vuelta
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue el favorito pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
Por demoras en la atención de la guardia, hubo agresiones a profesionales del Materno Infantil
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
El Gobernador Sáenz se reunió con el senador nacional Juan Carlos Romero
Coincidieron en la necesidad de avanzar en obras públicas prioritarias para los salteños y fijar objetivos comunes para el futuro de la Provincia.
Construirán un cruce seguro para peatones en Avenida Arenales
El secretario de Tránsito municipal, Matías Assennato, detalló que la obra inició con el retiro de las barreras tipo New Jersey a la altura del Club Popeye. “Se va a realizar un cajón con delineadores para los peatones, un lugar para que puedan esperar ahí y hacer la segunda parte del cruce”, dijo.
Este viernes, SAETA habilitará servicios de refuerzo a La Caldera
Se realizará en el marco de la reprogramación del Festival de La Chicha.
Buscan elaborar protocolos conjuntos para búsqueda y rescate de personas en zonas no urbana
Distintos organismos trabajan en la elaboración de protocolos conjuntos de acciones para la implementación de operativos que se desarrollan en cerros, montes y distintos sectores agrestes de la provincia.