
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
La medida incluye a los diques Itiyuro y El Limón como así también los ríos Itiyuro y Caraparí. La UNSa confirmó que el agua no está apta para consumo humano.
Municipios24/07/2023Ante la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas y en concordancia con la Resolución N°994/23 del Ente Regulador. La prohibición es en todas sus modalidades, incluida la subsistencia.
Por medio de la Resolución N° 551, de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Salta, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se resolvió prohibir la pesca, en cualquiera de sus modalidades, incluida la subsistencia, en el ámbito de los cuerpos de aguas del Sistema Hídrico Itiyuro, embalses (diques), Limón e Itiyuro, como así también los cuerpos de agua que forman parte integrante de las Cuencas de los Ríos Itiyuro y Caraparí, departamento San Martín.
Asimismo, la norma precisa que la medida se mantendrá hasta tanto el Ente Regulador de Servicios Públicos dictamine lo contrario a lo resuelto en la Resolución N° 994/23 de dicho organismo publicada el martes 11 de julio del corriente ante la presencia de cianobacterias potencialmente tóxicas en la Planta Potabilizadora Itiyuro.
Surgida de las conclusiones de un estudio realizado en el Laboratorio de Calidad de Agua de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de Salta, mediante el cual se informó que el agua de la Planta no es apta para el consumo humano.
El operativo comenzará el próximo 3 de abril y se realizará todos los primeros y últimos jueves de cada mes de 9 a 12 horas. Avenida San Martín será la primera arteria en la que se trabajará.
El cantante salteño acompaña a organizaciones y voluntarios en la asistencia a familias afectadas por la crecida del río Pilcomayo en La Puntana.
El intendente de Coronel Moldes desató la polémica al establecer un cobro por estacionar en el puente de Cabra Corral, a pesar de que Vialidad Provincial lo prohíbe.
Con esta herramienta, se podrá conocer toda la oferta gastronómica, hotelera e incluso los senderos habilitados para realizar trekking y actividades al aire libre.
Un periodista local describió la crítica situación que enfrentan las comunidades afectadas por la crecida del río. Más de 400 familias están aisladas, informó.
Así lo expresó un cacique de esa localidad del norte provincial. Temen por nuevas crecidas del río Pilcomayo. Además, indicó que aún hay comunidades “bajo el agua”.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.